Mostrando entradas con la etiqueta Grouper. Mostrar todas las entradas

Grouper-Ruins


Hace algunos años ví a Liz Harris (aka Grouper) en un festival holandés, el mismo año que publicó los álbumes A I A: Dream Loss y A I A: Alien Observer (2011), maravillas del ambient music que confirmaban el talento artístico de la norteamericana. Para ese entonces, el observar el espectáculo un tanto estático de Liz (ella se encontraba sola en medio del escenario, manipulando los efectos, cambiando cassetes y de vez en cuando tocando la guitarra, todo esto delante de la proyección de imágenes oníricas y difusas) fue una experiencia nueva, no entendida por algunos (que se marcharon en medio del show) pero admirada por la mayoría de asistentes.

Posted in , , , , , , | Leave a comment

Grouper-The Man Who Died in His Boat



A Liz Harris la vi en vivo hace algún tiempo, en lo que sería mi primer show de ambient. Recuerdo que la gente se paraba y se iba, no aguantaban ver a una persona manipulando cintas y empuñando de vez en cuando la guitarra, pero bueno, la situación se daba dentro del marco de un festival así que se podía entender la escena. Yo la conocía de años atrás cuando colaboró con otros artistas e incluso cuando inicio un proyecto paralelo llamado Mirrorring, aunque el trabajo que me atrapó definitivamente fue AIA (2011), una perspectiva distinta de abordar el folk, desde la distorción y lo etéreo, llevando la tradición a territorios del ambient. The Man Who Died in His Boat (2013) es su nuevo álbum, tan sobresaliente como el anterior, aunque es más cercano ya que su naturaleza acústica es más reconocible, se siente la madera, y la melodía se asentúa, dando más protagonismo a la emoción directa en desmedro de la abstracción pura. El arte de Grouper es mantener lo repetitivo en estado de belleza y con The Man Who Died in His Boat lo vuelve a lograr.


Posted in , , , , | Leave a comment

Grouper-A I A : Dream Loss




Es un poco difícil aproximarse a la música de Grouper, de eso no hay duda. Quizás esa dificultad se debe a que no hay mucho que pensar al respecto. Basta dejarse llevar por la sensación. Liz Harris, cerebro detrás del proyecto, utiliza instrumentos simples, y los utiliza también de manera simple. Lo que sucede a continuación es distorcionar las guitarras, los sintetizadores, etc, con la intención de crear texturas y expandirlas como si pretendiera crear un cielo de colores difusos. Por momento me recuerda a Cocteau Twins, por aquello de las voces etereas, aunque también a My Bloddy Valentine, por esa busqueda de la emoción detrás de la distorsión. Un disco plácido, diferente, lleno de una belleza extraña, es este que nos presenta Grouper. “A I A : Dream Losses uno de los dos discos que la artista norteamericana ha entregado este año(el otro es “A I A : Alien Observer”)y que sin duda será un caramelo para aquellos que gusten ahogarse en un mar de emociones.




Posted in , , , , | Leave a comment
Radio Free Europe. Con la tecnología de Blogger.

Search

Swedish Greys - a WordPress theme from Nordic Themepark. Converted by LiteThemes.com.