Mostrando entradas con la etiqueta The Horrors. Mostrar todas las entradas

The Horrors-Luminous


La fijación de The Horrors con los 80's se confirma con su nuevo álbum Luminous, luego que hace algunos años entregaran Skying, el inicio de su focalización con dicha época además de ser el álbum que los confirmó como algo mucho más grande que el hype que aparentemente eran. Si para su anterior trabajo el concepto era el mar, la lluvia y todo aquello que insinuara sumersión en un espacio líquido, en Luminous el tema es la luz, y la percepción que tenemos de ella (o la orfandad ante su ausencia). No por nada percibimos un acabado que se aleja de la oscuridad presente en sus anteriores trabajos, aunque también se puede decir que todo el álbum transita por un claroscuro producto de la contraposición que existe entre la música y las letras. Las canciones presentan una luz al final del tunel, pero es eso, son túneles de angustia, de desamor, en fin, todos aquellos momentos de tensión existencial que no nos gustaría vivir, aunque en el caso del álbum que nos atañe, la luz se encuentra al final de camino. En lo personal me parece que el hecho de perseguir un sonido específico ha reducido el potencial de la banda: la fiereza se ha domesticado, tanto en la voz de Faris (más andrógina que de costumbre, menos resaltable) como en la guitarra de Joshua Hayward, en esta ocasión menos preocupado por darle señas de identidad a la banda y más bien sí preocupado por entregar su instrumento para que se adhiera al muro de sonido creado, especialmente envuelto por los synths de Tom Furse de principio a fin, responsable de llevar el sonido por derroteros luminosos. Por el contrario, la sesión rítmica mantiene el atractivo, resaltando el bajo de Rhys Webb quien imprime ese punzante bajo ochentero de influencia funk tan característico en el primer lustro de dicha época. El resultado en algunas canciones es dispar ya que la tensión entre el pop perseguido con respecto a la tendencia característica por experimentar de la banda no deja en claro sus intenciones, quedando como en medio camino entre lo que se quiere y lo que se puede. De todas formas, pienso que The Horrors han arriesgado más de la cuenta, importándoles poco lo conseguido hasta fecha y más bien lanzándose a la aventura por experimentar con el pop. De todas formas existen canciones como First Day Of Spring, In And Out Sight o I See You que de cierta manera nos permiten creer que el camino buscado por la banda de Londres está aún por encontrarse.


Posted in , , , , , | Leave a comment

Especiales-The Horrors (Live)



The Horros se presentó en Glastonbury hace un par de semanas , concierto del que todavía no se tienen imágenes, o al menos no el show completo. Mientras esperamos que la BBC se anime a compartirlas, aquí el show del 2011 en el mismo festival, donde ya mostraban ser una de las bandas más atractivas en el escenario, con un dominio de escena interesante, señalando que eran más que el hype de temporada. El próximo disco está por salir, así que veremos si la evolución continua.


Posted in , , , , , | Leave a comment

The Horrors-Higher


El "Skying" de The Horrors me pareció un discazo, uno de los mejores discos del 2011. Para este año, los ingleses decidieron producir un álbum a partir de ese disco, entregando dichas canciones a otros artistas para que estos las reinterpreten a su modo, sin necesidad de que suenen similar, y la verdad es que en la mayoría de casos suenan, incluso, irreconocibles. En "Higher" las canciones son en su mayoría experimentaciones electrónicas que estiran las posibilidades de cada canción hacia destinos insospechados, incluso para sus propios creadores. Un disco de reinterpretación, de ruptura, de transgresión de los origenes, es decir, una prueba más de que The Horrors es algo mucho más grande que el "hype" que se intentó crear alrededor de ellos. Sin duda, este disco es producto de mentes inquietas, creativas e inconformes.

Posted in , , , | Leave a comment

The Horrors-Skying




Lo que más resalta del tercer álbum de The Horrors, es el nuevo giro que le dan a su corta, pero a la vez interesante, carrera. Desde el garage-goth que significó su debut “Strange House”, pasando por el shoegaze-post punk de “Primary Colours”, The Horrors llegan a encontrar un sonido más accesible que rescata la estética menos saturada del post punk de mediados de los 80’s, es decir, la senda trazada por bandas como Psichedelic Furs y Echo and The Bunnymen. Sin embargo, la proeza no muere al adoptar dichos patrones de sonido, sino que los enriquece con elementos del shoegaze, el krautrock, la psicodelia, el glam rock(por momentos suenan a Suede), y el punk, permitiendo a las canciones una mayor variedad de matices, que por otro lado, no oculta la vena oscura, característica propia de la banda. Creo que la carrera de The Horrors es un buen ejemplo de lo que significa evolución en el mundo de la música, permitiéndonos apreciar la riquísima lista de influencias que descubren el por qué de un sonido rico al servicio de un concepto.


Posted in , , , | Leave a comment
Radio Free Europe. Con la tecnología de Blogger.

Search

Swedish Greys - a WordPress theme from Nordic Themepark. Converted by LiteThemes.com.