Mostrando entradas con la etiqueta especiales. Mostrar todas las entradas

Los mejores discos del 2018 según Radio Free Europe: Top Ten



A continuación, los mejores diez álbumes del 2019 para este pequeño espacio. Podemos concluir que se repite la tendencia de los últimos años, no solo con respecto al top 10, sino con la música producida en general, es decir, las producciones de artistas femeninas brillan por su presencia, apabullante, tanto en términos cuantitativos como cualitativos. Comparando el ranking de este espacio con respecto al confeccionado por otras publicaciones, existe poca diferencia en cuanto a los protagonistas de las mismas. Está claro que Lana del Rey es uno de los nombres del año, demostrando que es más que un hype de temporada gracias a su evolución como crooner, sin abandonar la estética que viene cultivando desde su irrupción en el mundo del pop. Muy cerca a la propuesta de Lana del Rey se encuentra Angel Olsen, artista que demuestra en cada disco su evolución como tal, con un sonido más amplio, más cinematográfico, aunque con una mirada más oscura acerca de las cosas.  Tampoco se puede obviar el rol creciente de Adrianne Lenker dentro del panorama del pop. Ella, junto a su banda Big Thief, ha demostrado en este 2019, gracias a los dos álbumes producidos, que es una de las creadoras más importantes de su generación. Lo de FKA twigs y Weyes Blood es la confirmación de dos artistas con universos propios, que utilizan el futuro como envoltorio de sentimientos probablemente eternos. Y en este top 10 tenemos también a Solange, con una carrera más personal que el de su famosísima hermana, revisionando el pasado de la música afro-americana y abordando los temas controvertidos de su sociedad. Bill Callahan es ya una institución, regalando una obra maestra tras otra, aunque ahora menos críptico y por el contrario más natural. La experimentación desde la tradición con 75 Dollar Bill, y desde el futuro con Floating Points. Como dejar de recordar a David Berman con un disco de despedida que nos recordó los discos finales de David Bowie y Leonard Cohen. Se nos fue uno de los cronistas más importantes de su generación. Este 2019 se llevó también a Scott Walker, Ric Ocasek, Mark Hollis, Joao Gilberto, Ginger Baker, Marie Fredriksson, Camilo Sesto, Daniel Johnston, Johnny Clegg, Keith Flint, Dr John, Ruth Anderson, Roky Erickson entre otros. Año triste para la música aunque la presencia de ellos estará por muchos años dentro de la cultura popular. A continuación el top 10 del año.


Posted in , , , , , , | Leave a comment

Los mejores discos del 2019 según Radio Free Europe: 30-11


¿Por qué elegí la mirada insidiosa de Phoebe Waller-Bridge, ganadora absoluta del año en la ficción televisiva, como protagonista de la portada del ranking de este año? Porque creo que representa la vida de todos, y nos recuerda un poco la actitud que hay que tener frente a la vida moderna. Se puede hacer frente al drama cotidiano con una inteligente mirada, casi cínica, sin dejar el corazón en el camino. Y eso debe ser siempre la música, y el arte en general, o al menos intentarlo: incómodo para lo cotidiano.A continuación, el ranking, desde el puesto 30 hasta el 11.

Posted in , , , , , , | Leave a comment

Los mejores discos del 2019 según Radio Free Europe: 50-31

Con este post inicio la cuenta regresiva, camino hacia los mejores álbumes del 2019. Decía, en el primer post, que no hay muchas novedades con respecto al panorama musical. Utlización inteligente de los géneros ya existentes o pastiches utilizados, también inteligentemente, con fines comerciales, es lo que sigue habiendo en cada pequeño nicho del mercado desde hace más de una década. Ahora, creo que ciertas publicaciones ya se han establecido como "los líderes"a la hora de proponer las tendencias o revisar el pasado. Pitchfork o el Grupo Bauer, son, sin duda, las firmas más influyentes a la hora de decir qué está de moda y qué no. En una curiosa maniobra, Pitchfork sustituyó este año su ranking de lo mejor de los 80's elaborado hace algunos años por una nueva lista, supuestamente porque ciertos valores han cambiado, porque ciertas estéticas, formas o estilos se han revalorado con el tiempo. Al parecer, lo que había sido una publicación independiente mueve sutilmente sus coordenadas para acomodarse a los nuevos tiempos y mantener su cuota de poder, donde el rock parece cada vez más aislado a diferencia del pop, favorecido por las nuevas tecnologías. Lo que queda claro es que la calidad de la música siempre estará al margen de las tendencias ya que al final el único juez parece ser el tiempo y eso se puede apreciar también en la producción de material antiguo de artistas olvidados o de íconos sin material nuevo que mostrar. Esa podría ser la nueva tendencia, sobre todo enfocada en los coleccionistas: la revaloración de los estándares. 

Y si el año pasado parecía el renacer del jazz en su forma más accesible, para este año tenemos al metal, sobre todo en sus variantes más extremas, que tomó cierto impulso dentro de la corriente más underground.  Es probable que pronto los focos abandonen la escena metal por no ser de lo más apetecible para el mercado del pop, pero al menos el interés se establecerá, y al menos se le dará, a dicho género, una segunda juventud, quizás no comercialmente hablando pero al menos en el aspecto creativo. Sin már que agregar aquí tienen la lista, desde el puesto 50 hasta el 31.

Posted in , , , , , , | Leave a comment

Los mejores discos del 2019 según Radio Free Europe: Mención Honrosa (The best of the rest 2)



La segunda parte de "The best of the rest" está marcada también por lo ecléctica de la selección, en donde se encuentran la tradición y el futuro, lo analógico con lo digital, en resumen, la sensibilidad, la unicidad, expresada de diversas maneras, mediante diferentes formatos. No tiene pierde esta segunda parte del "best of the rest".


Posted in , , , , , , | Leave a comment

Radar: The Suncharms



The Suncharms ( Sheffield UK )

Marcus Palmer : vocals / Tambourine
Matt Neale : guitar
John Malone : guitar
Richard Farnell : bass
Chris Ridley : Drums


Posted in , , , , , , | Leave a comment

Canciones Radio Free Europe 2018 (Top 101 2018)

La imagen puede contener: texto

Para cerrar el año como se debe, aquí el ranking con las mejores cien canciones del año. Sin duda, es el año en que el gran protagonista ha sido el pop y las innumerables combinaciones que han traído, en líneas generales, un conjunto de canciones que muestran que a pesar de lo desastrozo que está el mundo en que vivimos aún hay espacios y momentos para bailar. Al menos que el fín nos encuentre bailando. Con ustedes el top 100 del año 2018. ¡Feliz año 2018!


Posted in , , , , , , , , , , | Leave a comment

Los mejores discos del 2018 según Radio Free Europe : TOP 10

La imagen puede contener: texto

El número de diciembre de la revista Rock de Lux sacó en su portada a J. Balvin, artista de regueton (género menospreciado por supuestos melómanos), situación que generó una serie de reacciones negativas por parte de su público. Probablemente la revista ha perdido público, quizás ha ganado otro, pero mi pregunta es, aquellos que crecimos con el punk, el post punk, el indie, etc, ¿nos estamos comportando como en su momento lo hicieron los amantes del rock progresivo o demás géneros "cultos"? No soy muy conocedor del reguetón, lo conozco de la radio, osea, no con mucha profundidad, y si bien soy consciente que cada género tiene sus musas, como también sus desechos, no es música que me atrape. ¿O quizás no he escuchado lo que tengo que escuchar?  Por lo pronto, he escuchado "Brillo, colaboración entre Rosalia y el tal J. Balvin y puedo decir que no me disgusta para nada. Una vez conversando con un amigo holandés que hace remixes y produce música urbana me dijo algo así como "lo que pasa es que tú quieres música para escuchar", de lo que deduje, "¿osea que el regaeton y trap son más para sentir que para escuchar?". A veces, uno olvida que las letras no son lo más importante para las canciones. Es curioso que el público hispanohablante reaccione de una manera tan furibunda cuando desde hace más de cuarenta años escuchamos música en inglés sin saber a ciencia cierta, en un 80% de las veces, sobre que van las historias que escuchamos en un idioma que no es el nuestro. El regaeton y el trap están conquistando Europa y Estados Unidos en la actualidad, quizás por la misma razón: el público no entiende las letras.

Este año ha sido bueno, con una importante cantidad de artistas femeninas dentro de los mejores discos del 2018. En el top 10 hay un setenta por ciento de mujeres, y en un veinte por ciento al menos una mujer participa en el proyecto. ¿Es la nueva tendencia a la que apunta el mercado o es un torrente de creatividad contenido?  Estos diez discos representan reinvidicaciones, cada uno a su manera, dejando en claro que no necesariamente hay que decir las cosas fuerte, basta con que sean claras, aunque la creatividad siempre se agradece. También es evidente que los limites entre géneros es cada vez más difuso. Incluso géneros tan marcados como el jazz, el country o el flamenco se ven alterados, ampliando de esa manera sus posibilidades expresivas. Sin más rodeos, este es el top 10 para este pequeño blog. No olviden de dar click en ver más para poder escuchar el disco y/o leer la ficha técnica del mismo.


Posted in , , , , , , , , , , | Leave a comment

Los mejores discos del 2018 según Radio Free Europe (50-10)

La imagen puede contener: texto

Más del 50% de los artistas, presentes desde la posición 50 hasta la 11, son mujeres. ¿Es coincidencia?  La respuesta merece, sin duda, un análisis más profundo acerca de la cultura contemporánea. Lo que sí está claro es que están presentes a través de diversos géneros, ya sean los ya asociados historicamente a ellas, como el pop o las singer-songwriters , o los más arriesgados como pueden ser la electrónica o el avant-garde. También se puede observar un protagonismo mayor de la electrónica con respecto al rock de formato más clásico, quizás por las posibilidades que ofrece a la hora de ampliar repertorio. Regresos como los de Tracey Thorn, Lawrence (Go Kart-Mozart), Neneh Cherry, Stephen Malkmus o Spiritualized; clásicos contemporáneos como Julia Holter, MGMT,Janelle Monaé, Villagers o Beach House; refrescantes propuestas como las de Soccer Mommy, Snail Mail, Rolling Blackouts Coastal Fever, o boygenius, pasando por soundtracks, presentados coincidentemente por dos Radioheads, hasta el pop rimbombante y perfectamente ensamblado de Ariana Grande, es lo que encontraran en esta selección que antecede al top ten.

Posted in , , , , , , , , , , | Leave a comment

Canciones Radio Free Europe 2016: Top 10


A continuación, el top diez del 2017. Confirmaciones, regresos y debuts, de eso esta compuesto este top 10, soundtrack de un año movido. Sin más preámbulos, estas son las canciones del 2017 ¡Feliz año!

Posted in , , , , , | Leave a comment

Canciones Radio Free Europe 2017 (50-11)


La segunda parte del ranking mantiene la riqueza de matices que se viene dando en el mundo de la música popular durante los últimos cinco años. A continuación, las posiciones que van desde el puesto cincuenta hasta el once.

Posted in , , , | Leave a comment

Los mejores discos del 2017 según Radio Free Europe (TOP TEN)




Sin duda, este año hubo un cataclismo dentro de la edad de oro de la televisión. Bueno, hubo un cataclismo real en el ecuador de la tercera temporada de Twin Peaks: The Return, el instantáneamente clásico  capítulo 8, revulsivo conceptual y estético  en una serie que este año se convirtió de clásica en mítica. David Lynch transgredió las expectativas cifradas en “The Return” para sumergirnos en un viaje lisérgico hacia el horror. Y al final del viaje, volvemos hacia el punto de partida, como si la serie nunca hubiera existido. Tan solo un grito de horror retumba en nuestra memoria hasta el infinito. Ahora sí, sin más preambulos, este es el top 10 para este pequeño blog.


Posted in , , , , , , , | Leave a comment

Los mejores discos del 2017 según Radio Free Europe (30-11)




La segunda parte del ranking está compuesto por una serie de estilos que muestra lo muy variado de las ofertas musicales en este nuevo milenio. Es cierto, desde hace mucho no hay nada extremamente transgresor, pero el compromiso y el talento se hacen de manifiesto, desde la electrónica, el r and b con guiños a lo inesperado, el rock y el pop que miran respetuosamente hacia el pasado, la undécima reinvención del folk, y los regresos, como es el caso de LCD Soundsystem, GAS o Slowdive han hecho interesante a este nuevo año musical . En esta segunda parte quiero hacer mención a Face Off, reality de SY-FY, compañero en los almuerzos diarios, y que me devolvió la fe en las producciones actuales. No es que tenga algún talento como maquillador, pero ha sido una interesante experiencia para conocer de un arte que hasta el año pasado no conocía. No es necesario el chisme, el conflicto o el sexo encaletado para generar rating. O quizás sí, pero está claro que un programa inteligente, que muestre la pasión y el talento por lo que se hace, tiene un lugar en el corazón de un público, por más segmentado que éste sea. Sin más preámbulo, aquí las posiciones desde el puesto 30 hasta el once.



Posted in , , , , , , | Leave a comment

Los mejores discos del 2017 según Radio Free Europe (50-30)


Aprovecharé para mencionar tres de los programas televisivos que marcaron mi año. El primero es Bojack Horseman. Un actor desterrado de la TV vive de su exitoso pasado en una constante batalla personal librada en el presente. Muy pocas veces la animación ha cabado tan hondo como esta serie de Netflix que al humor negro con guiños a la cultura pop le suma un drama existencial que me recuerda al protagonizado por Don Draper de Mad Men. Alcohol, sexo, fama, pero también soledad, incertidumbre, adicciones, asexualidad, son el aderezo de una serie divertida y ,a la vez, capaz de devastar. Ahora sí, seguimos con el ranking.

Posted in , , , , , , | Leave a comment

Canciones Radio Free Europe 2016: Top 10


Está de más hablar de la muerte a estas alturas del 2016. Creo que todo está dicho, y tan solo nos queda acoger la idea de que todo tiempo pasado fue mejor para acostumbrarnos a vivir con una realidad que es parte de nuestra naturaleza. Una época se está acabando, los íconos tenían en realidad pies de barro y no eran eternos como nos gustaba pensar. Es por eso que en este top 10, a diferencia de otros años, la fatalidad está presente. Aunque también está presente las ganas de vivir, el hedonismo, la lujuria, la melancolía y la crítica, distintos matices de lo que es el ser humano. Es por eso que la música posee una riqueza infinita ya que hace explícito aquello que es imposible de expresar tan solo con la razón. Así que ahora toca despedir a este amargo 2016, esperando que el año que viene sea mejor, y sino es así, pues que nos agarre preparados para dar batalla a las adversidades.


Posted in , , , , | Leave a comment

Canciones Radio Free Europe 2016 (50-11)


En esta segunda parte también tenemos una mezcla de estilos como suele suceder cada año en los rankings de este blog. A continuación, las canciones que van desde la posición 50 hasta la 11.


Posted in , , , , | Leave a comment

Canciones Radio Free Europe 2016 (100-51)


Bueno, llegó la hora de presentar el ranking de canciones. A diferencia de otros años, en este 2016 serán solo cien canciones, que creo es también un número de canciones considerable para describir a grandes trazos lo que fue la música en este año de adioses. Esta primera parte abarca desde la posición cien hasta la cincuentayuno.


Posted in , , , , | Leave a comment

Los mejores discos del 2016: Top 10



Este año las tendencias dentro del mundo de la música no han sido muy marcadas, tan solo se ha repetido la de los últimos años, quizás con un mayor número de presencia femenina, pero allí se mantiene el r and b como el género que más se repite, no solo en las listas comerciales, sino también en las confeccionadas por las publicaciones alternativas. Ya mencioné en la introducción a la primera parte de este ranking, que la muerte ha sido, como todos saben, la gran protagonista del año. Es la muerte la que da otra dimensión a un álbum como Blackstar, que desde antes de su publicación, a través de sus singles y videos, adelantaba la oscuridad y el misterio del mismo, aunque revelándose brutalmente mediante la dolorosa e inclemente realidad que otorgaba el significado final del último suspiro artístico del Duque Blanco. Estabamos pues ante una obra pensada desde su concepción. La muerte trascendiendo a través del arte. Leonard Cohen también se despidió con un último trabajo que tenía aroma a muerte, logrando el mismo efecto que el último de Bowie. También hubieron confirmaciones como el de Angel Olsen, DIIV o Frank Ocean, sorpresas como la de Solange o la del belga Maarten Devoldere con su nuevo proyecto Warhaus o descubrimientos-para mí- como el de Jessy Lanza. Viejos conocidos como Beyonce o Radiohead también están presentes en este top 10 del año. Sin más que agregar aquí les presento el top 10 de los mejores discos del 2016.

Posted in , , , , , , , , , , | Leave a comment

Los mejores discos del 2016 (Parte 2)


En esta segunda parte encontrarán dos álbumes que no son de este año pero en el caso de Pubic Intellectual: An Anthology 1986-2016 de Momus se trata de una gran colección de canciones, un best of,  que abarca toda su carrera hasta la fecha, reúnida y programada con gran tino, motivo más que suficiente para considerarlo como un álbum con alma propia. En el caso de Feminine de Julius Eastman es una reedición de un concierto del artista afro americano en 1974 que ha sido rescatado del olvido y considerado como una joya oculta del avant-garde que mantiene su vigencia por la temática que abarca y su atemporalidad inherente. Por lo demás, en esta segunda parte se aprecia la variedad de géneros que ya es una constante en este blog.

Posted in , , , , , , , , , , | Leave a comment

Los mejores discos del 2016 (Parte 1)


Otro año está a punto de expirar y esperemos que con él se acaben las malas noticias o, al menos, no se prolonguen en demasía en el que está por nacer. El 2016 no solo ha sido nefasto en lo que concierne a la política, el planeta y la paz mundial, sino que además se ha llevado lejos de nosotros a personajes e íconos del rock. David Bowie, Leonard Cohen, Prince, Leon Russel, Maurice White, Glenn Frey, fueron algunos de los nombres que fueron noticia a lo largo del año por su partida de este valle de lágrimas hacía quien sabe donde pero dejando un legado musical que nos consolará en la orfandad. Pienso que los nombres más relevantes de la penosa lista son los de Bowie, Prince y Leonard Cohen, no solo por la trascendecia de sus trabajos, sino porque de cierta forma influenciaron en la cultura que los acogió, transgrediendo los límites impuestos por la cultura dominante, moldeándola con particularísimas sensibilidades y con patrones estéticos inusuales que luego servirían de caldo de cultivo para varias generaciones de artistas. Sin duda, el último suspiro artístico de Bowie y Cohen le ha dado a la cultura pop una nueva dimensión. Sabiendo lo poco que les quedaba de vida, ambos artistas enfrentaron al hoyo negro de su futuro haciendo lo que mejor hacen: crear. Es por eso que Bowie y Cohen se refieren a la muerte con familiaridad, como esperando al amigo inevitable que a su vez es el menos deseado. Es por eso que aquel  “Oh, I’ll be free / Just like that bluebird / Oh, I’ll be free / Ain’t that just like me” que canta Bowie en Lazarus, o aquel "I'm ready my Lord" que Cohen interpreta con aquella voz cavernosa e hiriente en "You Want It Darker" retumban en nuestro ser cada vez que las oímos, porque parte de nosotros muere con ellas y con sus creadores.Sin duda, la constante en los próximos años será que los inspiradores de nuestra juventud se encontrarán mas temprano que tarde con la muerte, haciéndonos participes de aquel brindis amargo, recordándonos la fragilidad de la existencia.

Posted in , , | Leave a comment

Canciones Radio Free Europe 2015 : TOP 10



Si bien no ha sido un año brillante a diferencia de algunos de los años recientes, han habido trabajos sobresalientes, aunque parezca que el mundo del pop se ha enfocado más que nunca en los singles. Allí tenemos el caso de Justin Bieber, un ídolo pop que al parecer acertó con la elección del equipo de producción que lo acompañó durante la producción de su nuevo álbum, y la verdad, y aunque le duela a muchos, ha logrado un par de hits sobresalientes, y eso por saber escoger (él, su disquera, y/o sus manangers) Al otro lado de la moneda están los productores que ya no tienen que dar la cara les basta estar detrás de los pop stars para hacer caja. Este año ha sido el año de Kendrick Lamar y de Grimes. El primero por crear un álbum donde no solo muestra su talento como artista, sino también su compromiso como ciudadano afro-americano, describiendo el tiempo que le tocó vivir. La segunda porque ha reafirmado su talento, confirmando su capacidad para regurgitar todos los elementos sonoros extraidos gracias a su feroz melomanía. Es además un ejemplo de que se puede estar cerca al mundo pop sin dejar de renunciar a su ADN amateur. No debemos olvidar el gran año de Kevin Parker (Tame Impala), Julia Holter y de Jamie XX, que han logrado posicionar sus trabajos en lo más alto de las listas de final de año, reafirmando el talento y compromiso artístico de estas jovenes figuras que sin duda iluminarán el espectro musical de los próximos años. Sin más que agregar, aquí el top 10. Que la noche les sea propicia. Feliz año!

Posted in , , , , , , , | Leave a comment
Radio Free Europe. Con la tecnología de Blogger.

Search

Swedish Greys - a WordPress theme from Nordic Themepark. Converted by LiteThemes.com.