Mostrando entradas con la etiqueta The Field. Mostrar todas las entradas

Hands-The Soul Is Quick



Hands es otro de los proyectos del danés Axel Willner, cerebro de The Field, con el que lanza al mercado The Soul Is Quick, disco inspirado en el tristemente célebre complejo hospitalario alemán llamado Beelitz-Heilstätten (situado al suroeste de Berlin) que albergó a Adolf Hitler durante la Primera Guerra Mundial y que incluso ha servido como locación para algunos films, como por ejemplo El Pianista de Roman Polanski. Pero bueno, las cuatro canciones se llaman Beelitz-Heilstätten (Pt 6,Pt 7,Pt10 y Pt 11 respectivamente) y tratan de transmitir la decadencia del lugar a partir de elementos como el ruido, fantasmagóricas texturas, tempos dilatados, ritmos machacantes (que al mismo tiempo son discretos), en fin, elementos que rescatan la esencia del lugar. Willner nos muestra una vez más su tendencia al riesgo, y The Soul Is Quick  una prueba más de sus acertadas decisiones.


Posted in , , , , , , , | Leave a comment

The Field-Cupid's Head



Cupid's Head es el cuarto álbum que Axel Willner lanza al mercado como The Field en el que si bien muestra las mismas virtudes de sus tres álbumes anteriores algo cambia en la esencia. Aunque todo se organiza en torno a un loop que se repite y da identidad a las canciones (y al álbum en general), el ambiente es más oscuro que en sus trabajos previos, existe cierta pesadez, un poco de hostilidad, a diferencia de sus otras tres entregas en las que siempre primaba el color, la luz y, claro, el ritmo. Otra de las diferencias que apreciamos en Cupid's Head es que Wilner regresa a las programaciones dejando de lado el paulatino"enrockecimiento" de su propuesta, ya que parece abandonar la pretensión de hacer física su música y más bien parece querer volver a lo liquido de las texturas, al loop que se expande uniformemente a lo largo de las canciones, y a esos detalles que le dan vida y sensualidad a ese panorama matemático y rígido. El cambio en la esencia de su música se puede apreciar desde la portada del álbum, el que cambia de color (siempre mantenía el mismo diseño con ligeras variaciones en el color y en el tipo de letras) aunque manteniendo cierta uniformidad con las anteriores portadas, como queriéndonos decir que el alma ahora es oscura aunque los elementos a usar son los mismos. Recuerdo que hace un tiempo fui a un show que The Field hizo en el Ekko holandés, y cuando terminó el mismo, estando yo borracho, me crucé con él en el bar del local y le di la mano y le dije "eres el mejor". El nórdico me miró asustado porque creería que estaba frente a un talibán y sus horas estaban contadas. Lo cierto es que estamos ante uno de los más innovadores creadores de la electrónica actual, alguien que es capaz de hacer de la repetición algo diferente.

Posted in , , , , | Leave a comment

The Field-Looping State of Mind



La música que hace Axel Willner con el seudónimo de The Field tiene algunos detractores que lo acusan de repetitivo, de poco creativo. Sin embargo, pienso que para hacer música repetitiva y al mismo tiempo atractiva el creador tiene que tener un talento especial. Axel Willne ya demostró en sus anteriores trabajos que le bastan unos pocos loops para poder crear himnos de la electrónica minimal, y en su nuevo álbum “Looping State Of Mind” sigue demostrando esa calidad para transformar pocas particulas sonoras(por lo general sacadas de clásicos de la música popular)en música pop. Es probable que a muchos de sus seguidores no les agrade que para la ocasión no existan himnos para la pista de baile. Sin embargo, el muro de sonido construido a base de pocos elementos es más para el goce interno que para el externo, ya que para disfrutar del paisaje sonoro creado en su nueva entrega necesita de nuestra atención, aunque sin impedirnos el disfrute hedonista propio del género. Una nueva lección de Willner para quienes quieren hacer de la frialidad de las maquinas una forma de disfrute popular.


Posted in , , , | Leave a comment
Radio Free Europe. Con la tecnología de Blogger.

Search

Swedish Greys - a WordPress theme from Nordic Themepark. Converted by LiteThemes.com.