Mostrando entradas con la etiqueta Americana. Mostrar todas las entradas

Steve Gunn - Way Out Weather



El año pasado Steve Gunn dió que hablar con su Time Off, sobre todo porque todos pudimos descubrir el talento como singer-songwriter de este talentoso guitarrista norteamericano. Way Out Weather es la continuación de esa aventura, y en él podemos notar un marcado cuidado de la producción, que se puede notar en el acabado, la nitidez, y la complejidad en cuanto a las estructuras de las canciones, ejecutadas por una banda compuesta de cinco músicos. También es interesante notar que hay canciones que hermanan lo acústico con lo eléctrico, persiguiendo así los vestigios del alt rock sesentero, década que al parecer inspira a Gunn en esta renovada etapa de su carrera. Sin embargo, Gunn también alimenta sus canciones de blues, country, o psicodelia, situación que favorece en el enriquecimiento sonoro que sirve de marco a la cada vez más segura voz de GunnWay Out Weather tiene tan solo ocho canciones que sin embargo bastan para viajar a un pasado no muy lejano y soñar con una de las décadas doradas del rock.


Posted in , , , , | Leave a comment

Nicole Atkins-Slow Phaser


Todavía recuerdo el shock que me llevé al escuchar el debut de Nicole Atkins (Neptune City, 2007) hará cosa de dos años. Era un disco lleno de canciones para el recuerdo, todas con melodías cincuenteras y sesenteras muy nostálgicas, con mucho pop inquieto y sinfónico: uno de los mejores debuts que había escuchado en años. Y encima estaba comandado por una voz para el recuerdo, tan elegante como poderosa, capaz de embelesar en un tema y atronar en el siguiente. Desde entonces he sido muy fan de Nicole Atkins, así que pueden imaginarse mi reacción histérica (una indicación: implica mucha hiperventilación y gritos incoherentes) cuando encontré la campaña en Pledgemusic para financiar su tercer disco, el cual salió al mercado hará cosa de un mes.

Slow Phaser, que así se llama el tercer disco de Nicole Atkins, se sitúa en un punto medio entre el pop cincuentero y psicodélico de su debut y el rock más sureño y polvoriento de su segundo disco (Mondo Amore, 2011): menos sinfónico que uno, menos furioso que el otro, y aunque no agarre las entrañas a ratos tanto, más consistente que ambos. Lo cual es curioso dado que, sobre todo, Slow Phaser suena a alguien relajado, que en vez de intentar ceñirse a un sonido determinado, se deja llevar por los impulsos de su musa interior, y que va dando cambios de estilo a cada canción, siendo el disco más variado de su discografía de largo. Pongamos como ejemplo el comienzo del disco: Who Killed The Moonlight empieza con una línea de bajo dominante e insinuante, pero tiene un estribillo mucho más popero, sesentero y un poco psicodélico; It's Only Chemistry empieza recordando a su primer disco, pero su estribillo (con un banjo providencial de apoyo) con coros comunales le acerca a Mondo Amore; Girl You Look Amazing es un pepino de puro disco pop, y Cool People empieza con unas guitarras muy Snow Patrol/Amaral/U2, pero su melodía y ritmo recuerdan a alguno de los últimos temas de Norah Jones (pienso sobre todo en Happy Pills). Cuatro temas, cuatro estilos casi opuestos. La variedad no para ahí, ni mucho menos: las influencias zeppelianas en el riff de What Do You Know o en la muy folkie Sin Song, que casi cierra el disco, se contraponen con las más esperables (no por ello peores) The Worst Hangover o Above As Below, una preciosa letanía que cierra el disco de manera ensoñadora entre sonidos de algo que suena entre cítara y mandolina.

Y con todo, Slow Phaser no deja tan exhausto como dejaban sus dos discos anteriores. Eso no es una mala cualidad, ni mucho menos: Neptune City y Mondo Amore tenían que ser intensos, cada uno por sus razones (el debut tiene que dejar la impronta más inolvidable que puedas, y Mondo Amore es un disco de ruptura, así que más vale que rasque un poco las entrañas). Y en Slow Phaser, como ya he dicho al principio, Nicole Atkins no tiene nada que demostrar, y a estas alturas basta con entregar un conjunto de canciones tan bonito como diverso, y dejar que sirvan como fondo para que su privilegida voz vuele tan libre como se merece. No es el disco del año, ni puede que sea el disco con el que al final me llevaría de su discografía a una isla desierta, pero vive Dios que el mundo musical sería más agradable con más discos como este y más gente como ella. Al menos, estaría mejor cantado, eso seguro.



Mi nota: 7.5

Mis favoritas: Girl You Look Amazing, Cool People, The Worst Hangover, Above As Below



Daniel Díaz





Slow Phaser







Web oficial
Myspace
LastFm
Twitter
Facebook





Posted in , , , , , , | Leave a comment

Stream-Widowspeak



Tan solo unos meses despues que Widowspeak lanzara al mercado el álbum "Almanac" (muy bien recibido por la crítica) se preparan a lanzar ahora el EP  "The Swamps" que contiene, entre otras canciones, a esta "True Believer" que sigue un poco la senda del disco precedente, es decir, esa mezcla de americana con sonidos etéreos que ya son marca de la casa.

Posted in , , , , , | Leave a comment

Treetop Flyers-The Mountain Moves


Los londinenses de Treetop Flyers son comparados  frecuentemente con Mumford and Sons, por la manera de enfocar el folk rock, aunque  quizás posean algo más de alegría, y eso lo demuestran en su álbum debut "The Mountain Moves", un conjunto de canciones cálidas que nos recuerda a los 60's californianos, aunque  también es cierto que se siente la influencia del folk inglés. "The Mountain Moves" es el álbum que inicia la busqueda de una identidad artística propia por parte de los londinenses.

Posted in , , , , | Leave a comment

Lambchop-Mr. M


¿Qué podría ofrecernos una banda que mantiene el vigor musical desde el primer disco, apostando por un sonido primario que mantiene hasta su décima producción discográfica? Lo normal es que se trate de un trabajo donde la monotonía y mediocridad sea apta solo para los fans, pero con Lambchop es todo lo contrario:se trata de la belleza perfecta. En "Mr. M" la maravillosa orquestación melancólica y compositiva, que Kurt Wagner y su banda han forjado a los largo de casi dos décadas, flota como una joya invaluable y llega con la fineza necesaria para encantar a los oídos curiosos y complacer a sus fieles seguidores. El álbum está escrito desde la nostalgia, la cotidianidad contemplativa, la añoranza, por momentos la contradicción y la consciencia de la ausencia, pero sobre todo es poético: “…In a day that breathes forever // And God comes and gathers up his jewels // And the sky it opens up like candy  // And the wind it don’t know my name…”. El álbum alcanza lo sublime con temas como "Gar" y "Betty’s Overture". En realidad, estos dos instrumentales expresan eso que las palabras a veces minimiza. Sin duda, uno de los mejores discos del año.

Posted in , , , | Leave a comment

Isobel Campbell y Mark Lanegan-Hawk




El dúo conformado por Isobel Campbell y Mark Lanegan logra sacar al mercado un tercer disco, “Hawk”, un álbum que afianza un estilo, un sonido que quizás ya podrían patentar. Si el dúo sorprendió con una lectura personal de la la americana, al día de hoy se mueven con una soltura impensada en dos músicos salidos del indie rock.


Posted in , , , , | Leave a comment
Radio Free Europe. Con la tecnología de Blogger.

Search

Swedish Greys - a WordPress theme from Nordic Themepark. Converted by LiteThemes.com.