Mostrando entradas con la etiqueta dubstep. Mostrar todas las entradas

Sepalcure-Folding Time



Released: May 27, 2016
Genre: R and B, Dubstep, Electronic Music, House, Ambient, Drum and Bass
Label:Hotflush Recordings

Posted in , , , , , , , , | Leave a comment

The Bug- Angels and Devils



Angels and Devils es el nuevo trabajo de The Bug, proyecto del veterano productor Kevin Martin, en el que encontramos no solo el lado brutal de sus trabajos (ragga, dubstep y grime) sino también una faceta desconocida dentro de su repertorio, más calmada, más etérea y melódica. Al parecer, ese constraste entre la primera parte (melódica) y la segunda ( agresiva) es lo que da título al álbum, una muestra de las posibilidades de este productor inglés quien es reconocido por su espíritu transgresor y su afán por descubrir nuevas formas expresivas. Por eso no extraña ver entre los colaboradores a Liz Harris (Grouper) quien ofrece su voz etérea a Void, canción que abre el álbum y que es una especie de trip hop futurista. No varía el tono durante la siguiente canción, Fall, a cargo de Inga Copeland, y así transcurre el medio tiempo, el ambient, el triphop,la propuesta industrial y onírica hasta la mitad del álbum. A partir de The One, ubicada en el ecuador del álbum , Angels and Devils muestra atributos más reconocibles dentro de la discografía de Martin:  la vehemencia se hace concreta con un ritmo demoledor, y la colaboración de Flowdan  convierte la canción en arma de destrucción masiva. Fuck A Bitch, colaboración con Death Grips, es una de las canciones más apreciables del álbum, un tornado sonico con las características atonales del dúo recientemente disuelto. Angels and Devils muesta todo el repertorio de este productor inglés quien no solo conoce de la historia de la música electrónica, sino que además sabe como emplearla para crear un lenguaje propio.


Posted in , , , , , | Leave a comment

FKA Twigs-LP1



Hace un tiempo comenté en alguna red social que la inglesa Tahliah Barnett era una especie de nueva Bjork ya que me recordaba a la islandesa por su música indefinible (a pesar que se reconocieran algunas de sus influencias en ésta) . Para qué dije eso. Alguno que otro me cayó encima por dicha afirmación ya que consideraban una osadía comparar a la ex bailarina de ballet con la ex vocalista de Sugarcubes. Lo cierto es que FKA Twins, nombre artístico de Barnett, ha entregado uno de los discos más interesantes del año, un producto de su tiempo, huidizo a la hora de ser definido pero reconocible en cuanto a sensibilidad. Y es que al aparente r and b se agrega un ritmo mutante que cambia constantemente de dirección e intensidad, mientras que la atmósfera nos recuerda, sin dudas, al trip hop noventero, con esa pesadez que enrarece el espacio mediante la dilatación del tempo. 


Posted in , , , , , | Leave a comment

Skrillex-Recess



De pronto, el día menos pensado, aparece el álbum debut de Skrillex en internet. El norteamericano debuta de ese modo en largo luego de varios Ep's que lo pusieron en la orbita de la electrónica, y que convertían el debut en algo inminente. A continuación Recess , álbum con el que el norteamericano muestra un poco más de los recursos que maneja, que no son pocos.


Posted in , , , | Leave a comment

Katy B-Little Red



Permítanme inaugurar mis contribuciones de 2014 a este blog con un poco de hipérbole: sin Katy B, la reciente explosión de ventas de la música dance inglesa no hubiera existido. Es obvio que los géneros a los que ha prestado su privilegiada voz ya existían (Rinse FM, la radio de la cual salió, y cuyos sonidos usó, llevaba bastantes años en antena, de manera legal o no), pero su meteórico ascenso desde las radios piratas hasta el top 5 de las listas inglesas con On A Mission (2010) fue fundamental para una nueva generación de artistas de música electrónica capaces de aunar una insultante juventud, éxito comercial e independencia artística.

Little Red, el nuevo disco de Kathleen Brian, partía con la “misión” (ven que he empezado el año con la chispa por todo lo alto) de dar un poco más de profundidad y madurez emocional a su música, pero sin separarse de sus raíces bailongas y sonidos de house británico con toques de grime y algo de dubstep. Y es tranquilizador poder decir que la mayoría de las veces lo consigue. El disco recurre a la clásica estructura de meter el baile al principio y las baladas al final, y el trío incial que conforman Next Thing, 5AM y Aaliyah (su glorioso dueto con Jessie Ware ya aparecido en su EP del año pasado) es tan potente y lleno de clase como los fans esperabamos. El primer momento de baile con lagrimita llega con la desgarrada Crying For No Reason, que se aventura en los terrenos más emocionales y contenidos de gente como Royksopp o Kleerup, y que uno de los mejores momentos vocales de una Katy B que no ha hecho más que crecer vocalmente en estos años, con más control, precisión y expresividad emocional que en su debut. Dice la crítica de Pitchfork que oírla cantar es como ver a una gimnasta, un prodigio de acrobacias, precisión y control, y la verdad es que no puedo estar más de acuerdo. Hay muchos momentos de pura magia vocal en todo el disco, demasiados como para enumerarlos todos, y uno de los más sutiles, pero que más me emocionan está en el estribillo de otro de los grandes momentos del disco, la más dubstepera All My Lovin: la manera en la que eleva la voz lo justo en el estribillo consigue que su voz flote como una pluma por encima del contundente beat, y es desarmante.

En la segunda mitad, como hemos dicho, hay más baladas que temas movidos (con la excepción del tech house de Everything, uno de los mejores temas del disco). No todas funcionan (no me convencen Sapphire Blue y Still, por ejemplo), pero la que mejor funciona de ellas es Emotions, que acerca a Katy B al jungle-trance-popero de Rudimental, consiguiendo mantener la tensión gracias a sus capas de sintes y cuerdas bien colocadas  asi como al no introducir el beat hasta el final, además de mostrarnos a una Katy B que da todo lo que tiene y luego un poco más, en el que puede que sea el tema que mejor ha cantado hasta la fecha.

Little Red es un gran ejemplo de cómo hay que hacer un segundo disco, manteniendo tanto las influencias como los beats afilados, urbanos y de producción impecable, y a la vez abriendo nuevos caminos necesarios para una carrera discográfica larga y llena de éxitos. Es además, para los que nos gustan los discos bien cantados, una fuente de placer constante: parecía complicado, pero Katy B ha aprendido a cantar incluso mejor que antes, y escucharla en este disco provoca una sensación constante entre el placer y la admiración de quien ve a alguien hacer algo que en teoría iba a ser incapaz de hacer. No se me ocurre mejor elogio para este disco que este: es lo suficientemente brillante como para que el debate sobre si es  mejor o peor que su debut sea un poco tonto. Un último consejo: consigan la edición deluxe como sea. Los cinco temas extra que tienen son excelentes todos, y deberían haber estado todos en el disco.


Daniel Díaz


Mi nota: 8

Mis favoritas: Next Thing, Crying For No Reason, All My Lovin, Everything, Emotions





Pueden escuchar el disco completo (edición deluxe) en Spotify


Web oficial
Myspace
Twitter
Facebook




Posted in , , , , , , | Leave a comment

Los mejores discos del 2013: Mención Honrosa



Este año 2013 fue sin duda el año de los regresos inesperados. Felizmente, la mayoría de ellos fueron regresos que estuvieron acorde al status de culto de determinados artistas o bandas. Regresos largamente esperados como los de de David Bowie, My Bloddy Valentines, Boards of Canada, Nine Inch Nails, Prefab Sprout o Daft Punk, clásicos contemporáneos como The Knife, Queens of the Stone Age, Locust o Sebadoh, o grandes nombres de los últimos años como Arcade Fire, Vampire Weekend o Bill Callahan, por nombrar algunos de los nombres que se me vienen a la mente. Lo cierto es que la mayoría regresó por la puerta grande, recordándonos que a veces no se necesita ser tremendamente rupturista con respecto al propio pasado para poder firmar trabajos de calidad. No podemos obviar que la primera parte del año estuvo plagada de bandas con influencia psicodélica, por allí estuvo la apuesta de muchas de las publicaciones especializadas y de los blogs de tendencias. Una de las cosas que también me parece interesante resaltar es que dificilmente los álbumes que salieron al mercado a inicios de año goza de demasiado beneficios comparando con los  que gozan los trabajos aparecidos a mediados o finales de año. Eso pueden apreciarlo en la mayoría de listas elaboradas por blogs, revistas,etc. A continuación, les presento un grupo de álbumes que no entraron entre los 50 del año pero creo que merecen ser mencionados ya que se trata de trabajos dignos de mención. Al final, este asunto de los rankings es subjetivo y sus resultados bastante relativos, siendo la elaboración del ranking de Radio Free Europe tan suceptible de cuestionamientos como también puede serlo cualquier otro ranking elaborado.por otro medio enfocado en la música independiente. Espero les guste.

Posted in , , , , , , , , , , , | Leave a comment

EP-Burial:Rival Dealer



Hace algunos días salió al mercado un nuevo EP de Burial titulado Rival Dealer, un trabajo de tres canciones en el que el artista inglés sigue explorando su particular sonido, es decir, esa mezcla de sensualidad fantasmal, texturas infinitas bañadas en melancolía y esos ritmos trepidantes que aceleran el ritmo cardiaco. Un nuevo triunfo de la música urbana del futuro y de su principal artífice.



Posted in , , , , | Leave a comment

Disclosure-Settle




La música dance inglesa lleva cerca de diez años dándole un repaso importante en calidad (no tanto en ventas) a su ex-colonia del otro lado del Atlántico, además de ser la única respuesta europea al imperio electro-pop y dance escandinavo, con gente tan importante e innovadora en la música de baile reciente como Katy B, Benga, Zomby, Rudimental, DJ Zinc, Little Boots, Roisin Murphy o Chase and Status. De los más jóvenes de todos ellos (23 y 19 años), de los que han sufrido un ascenso más meteórico (su ascenso final se produjo sobre todo desde octubre de 2012) y de los que tenían el medidor de hype de los fans más por las nubes, Disclosure por fin publicó su debut a mediados de este año, para regocijo de los amantes del deep house, el two-step, el garage y los sonidos más noventeros del dance inglés.

Settle, que es como se llama su debut, suena, como ya hemos dicho antes, a garage y deep house de corazón noventero y algunos (pocos) detalles contemporáneos, pero sobre todo, como atestigua su éxito de ventas, es un disco con alma pop. No hay desarrollos largos, ni introducciones atmosféricas, ni nada que huela a la etiqueta progressive” en su propuesta: cada uno de sus 14 temas es un trallazo de no más de cinco minutos, directo, bailable, de producción impecable y de estribillo extremadamente pegajoso, conformando un disco lleno de trallazos que, cierto es, no suena especialmente innovador (lo que más le han criticado sus detractores), pero que es tremendamente disfrutable tanto con la cabeza y oídos como con los pies. Además tiene a favor que es uno de los discos mejor secuenciados del año: cada canción fluye de manera natural hacia la siguiente, manteniendo el momento como en las mejores sesiones desde la más electro-funk-ochentera [When The Fire Starts To Burn (uno de los cortes más puramente bailables del disco) hasta el más relajado final con la excelente Help Me Lose My Mind, lo que permite, además de darlo todo en la pista con sus singles, escuchar el disco de manera completa.

Hay muchas colaboraciones vocales, y de nuevo cosa rara en un disco de estas características, todas rayan a un nivel alto como poco. Algunas son más conocidas: Jessie Ware derrocha clase y sensualidad en Confess To Me (recuperando el sonido de los bajos más dubstep en clave bailable, casi nada), el infravalorado Jamie Woon le antecede en la deliciosa January, y también brillan Aluna Francis (AlunaGeorge) en la más RandB (y más cercana al sonido de AlunaGeorge) White Noise y Eliza Doolittle en You And Me, dos de los tres singles publicados desde octubre de 2012 y que llegaron hasta el top 10 de las listas británicas. De las menos conocidas, Sam Smith y Hannah Reid (vocalista de London Grammar) brillan en Latch y la ya mencionada Help Me Lose My Mind , pero el mayor descubrimiento del dúo, y uno de las estrellas emergentes más brillantes de la escena inglesa, la londinense Sinead Harnett, ve relegada su excepcional Boiling (una de las más garageras del duo) a bonus track de la edición deluxe del disco, decisión que todavía hoy no alcanzo a comprender, y que me sigue pareciendo una pena.


Aún sin este tema, Settle es un debut que supera el importante hype que el dúo se había ganado en 2012, y que, si bien no deja de ser una revisión de sonidos pasados, está hecho con tanto gusto, elegancia, precisión y densidad de pepinazos por minuto que habría que ser un poco asustanciao (viva José Mota) para no pasárselo de miedo con él. Tan sólo un consejo final: intenten conseguir la edición deluxe como sea, porque temas como Boiling o su ya mítico remix de Running de Jessie Ware merecen la pena el desembolso extra.


Mi nota: 7.5 (8 para la edición Deluxe)
Mis favoritas: When A Fire Starts To Burn, Grab Her!, Confess To Me, Boiling (edición Deluxe)


Daniel Diaz





Settle


Posted in , , , , , , , , , | Leave a comment

Rudimental-Home


Rudimental es una de las sensaciones del año en UK, revitalizando una escena (la británica) que hasta el momento vivía de la nostalgia que trae consigo el revival ochentero del último lustro. "Home" se llama el álbum debut de este cuarteto londinense, y en él mezclan diversos géneros, tales como el drum and bass, el dubstep, el funk, etc. "Home" ha significado un golpe de aire fresco que mezcla melancolía y júbilo, y donde podemos encontrar voces llenas de vida, intensidad y una madurez poco habitual para unos debutantes. Esperaremos la continuación de este gran debut para confirmar que no se tratá solo de un hype.


Posted in , , , , | Leave a comment

Stream-Kisses


El segundo single del nuevo álbum de Kisses , titulado "Kids in LA", se llama "Hudle", mezcla de sythn pop, r and b y dubstep, un corte agradable que puede encender una noche. El disco sale a la venta el 14 de mayo de este año.

Posted in , , , , | Leave a comment

Tropics-Home and Consonance



Ya se hacía extrañar Chris Ward con su proyecto Tropics, ese artefacto meláncolico adscrito en el chillwave cal que le da ciertos retoques soul. Aquí el EP "Home and Consonance".


Posted in , , , , | Leave a comment

James Blake-Overgrown



Para este año James Blake se enfrentaba a aquel tan temido segundo álbum, sobre todo por las expectativas cifradas en él luego de su debut homónimo que le valieron un mar de elogios. Su nuevo álbum, Overgrown, no solo respondió a las expectativas sino que para muchos ha significado un paso adelante en la carrera del joven inglés. Sin duda, la madurez es una de las primeras palabras que vienen a mi mente, su obra se va definiendo con este disco, porque ya no solo hablamos de dubstep estilo James Blake, estamos frente a algo mucho más complejo. Para empezar, la voz de James es más protagonista ya que se hace sentir, hay lamento y pasión, y al parecer eso es lo que importa y no tanto su labor como productor estrella. Los arreglos son mínimos, el esqueleto de sus canciones es obvio, y esa nebulosa que rodea al universo Blake y su música sigue presente ya como parte de su identidad artística. James Blake está de vuelta señores, y vaya, de qué manera.

Posted in , , , , | Leave a comment
Radio Free Europe. Con la tecnología de Blogger.

Search

Swedish Greys - a WordPress theme from Nordic Themepark. Converted by LiteThemes.com.