Mostrando entradas con la etiqueta The Smiths. Mostrar todas las entradas

Especiales-Morrissey (Live)

http://c.morrissey-solo.com/gallery/files/1/9/3/5/4/048.jpg


No sé si existía este concierto en su versión integra o recién apareció hace pocos meses. El asunto es que estamos hablando del mítico concierto que Morrissey brindó en el Wolverhampton Civil Hall, simbólico porque significó el primer concierto que daba usando su propio nombre aunque para la ocasión lo acompañaron los demás ex-The Smiths (incluido Craig Gannon) excepto Johnny Marr. Esto fue hace 25 años.

Posted in , , , , , , | 2 Comments

A Tribute To The Smiths-Stop Me If You Think You've Heard This One Before




A pesar de que son odiados por algunos, The Smiths es una banda clásica del pop contemporáneo desde el dIa en que salió a la venta su primer single. Luego de algunas décadas, la banda liderada por el binomio Morrissey-Marr, ha dejado una huella tan profunda dentro de la cultura popular que hasta incluso, hace poco, se hizo mención a algunas de las canciones de los de Manchester en medio de una discusión dentro del senado británico. Se sobreentiende que la influencia que ha tenido la música de The Smiths en la vida de cada uno de sus fans, y amantes de la buena música en general, ha sido enorme. Pues bien, para hoy les tengo un recopilatorio que rinde tributo a la banda de Manchester, en donde encontraran nuevas versiones de algunas de sus canciones mAs emblemáticas.


Posted in , , , , | Leave a comment

The Smiths-The Queen Is Dead




El tiempo deshoja calendarios con la facilidad que le da su potestad. Han pasado veinticinco años desde que The Smiths publicara “The Queen Is Dead”, álbum que le significó a la banda de Manchester su incuestionable lugar en la historia de la cultura popular. El álbum es el reflejo de un momento concreto de la historia del Reino Unido, etapa marcada por el inescrupuloso gobierno de Margaret Thatcher. Si bien The Smiths ya había dejado una huella profunda en la cultura popular inglesa gracias a 2 álbumes y un recopilatorio, es con el tercer álbum que alcanzan plasmar todas sus ideas, trascendiendo el plano estrictamente musical. Y es que el álbum desvela su posición política, la ironía, la agudeza, el romanticismo, su total independencia, un resumen sucinto de la historia del rock y el pop a través de la guitarra de Johnny Marr, ecos de la cultura visual(la vulnerabilidad de Alain Delon en la portada indica la fragilidad por donde se iba a transitar con cada escucha), poesía, en fin, un álbum infinito como pocos. Muchos hemos aprendido a mirar a través de él porque es un álbum nacido de la sabiduría popular ya que Morrissey nunca se pone por encima de los oyentes sino que habla con el lenguaje cotidiano que identifica al ciudadano de a pie. Los textos de Mozz tienen el don de la empatía, ya que el oyente siempre tiene la facultad de nutrir las canciones con su propia experiencia. El disco es un mosaico de estilos y eso porque el abanico temático es amplio. Desde la posición política, pasando por la desesperación, la ironía y la autoparodia, las observaciones inteligentes, y esa canción infinita, “There Is A Light That Never Goes Out”, que resume en menos de cuatro minutos, las sensibilidad, el deseo y la conciencia de la individualidad, y todo eso a través de una canción con un fuerte componente visual. Un disco irrepetible, único, clásico, que a muchos nos dice parte de lo que realmente somos.



Posted in , , , , | Leave a comment
Radio Free Europe. Con la tecnología de Blogger.

Search

Swedish Greys - a WordPress theme from Nordic Themepark. Converted by LiteThemes.com.