Mostrando entradas con la etiqueta Synth Pop. Mostrar todas las entradas

La Roux - Trouble in Paradise



Cuando uno escucha Trouble in Paradise, el segundo álbum de La Roux (proyecto solista de la inglesa Elly Jackson ante la deserción de Ben Langmaid), lo primero que se nos viene a la cabeza es la palabra retro. No es novedad decir que vivimos en una época que rinde culto al pasado como ninguna otra, pero también es cierto que en muchos casos estamos ante trabajos que son más que un simple calco. Trouble in Paradise se distigue del homónimo álbum debut en lo orgánico del sonido ya que transciende la frialdad de los sintetizadores de su predecesor para crear melodías pop apoyándose en géneros como el funk, el disco, el reggae, y por supuesto el pop ochentero, añadiendo melodías imperecederas, que son finalmente las que realzan un disco ideal para la pista de baile. Además, la temática sexual encuentra frescura en estas canciones de neón, y su razón de ser en la forma en que han sido confeccionadas. Un interesante retorno de esta inglesa que se apartó de la luz pública por algunos años ya que al parecer no estaba preparada para estar delante del ojo público. Espero que haya superado dicha etapa porque pienso que tiene aún mucho para dar.

Posted in , , , , , | Leave a comment

Discodeine-Swimmer



En noviembre del año pasado el dúo francés Discodeine lanzó al mercado Swimmer, álbum que reúne muchas virtudes, motivo por el que es díficil dejar en el olvido esta colección de canciones que en su mayoría invitan a la pista de baile, pero donde también encontramos momentos en que se atreven a experimentar con tempos y texturas, e incluso invitan a Kevin Parker de los Tame Impala para que preste su voz en Aydin, canción que inserta inteligentemente su propuesta en un formato exótico. Si bien el álbum en general es de un electropop reconocible, de evidentes coqueteos con el house, no rehuyen a la experimentación , como la mencionada Aydin o la electro soul (que recuerda a Junior Boys) Dry By. Un gran álbum, muy disfrutable de principio a fin, de estos franceses que merecen de una vez por todas la atención mediática.

Posted in , , , , , , , | Leave a comment

Stream-Cymbals


Los ingleses Cymbals sacaron a finales de enero un nuevo álbum que lleva por título The Age Of Fracture, que posee una clara influencia del synthpop ochentero (aunque New Order es la principal influencia) que le otorga a esta entrega un caracter bailable aunque no por ello superficial (la temática es condicionada por libros de socio-psicología y...Thomas Mann). A continuación, The Natural World y Erosion, singles que anunciaban el álbum en mención.


Posted in , , , , , | Leave a comment

Radar-Scraps

Scraps – “Projections”

Scaps es el proyecto de la australiana Laura Hill quien hace un synthpop con clara influencia ochentera. A continuación un adelanto de lo que será su debut en largo.


Posted in , , , , | Leave a comment

Stream-Violence



Halo es el primer single de Erlebnis, el nuevo álbum de Violence que saldrá  pronto a la venta a través de Visage Musique.

Posted in , , , | Leave a comment

Radar-Hippidons



From Outer Space es el primer EP de los argentinos Hippidons, quintento que mira en los 80's el camino para trazar su carrera. Sin duda hay canciones más logradas (en lo personal me gusta Numb) que otras, pero en su conjunto se trata de una interesante propuesta que seguramente irá creciendo con el paso del tiempo. Texturas sintéticas, guiños a la psicodelia, pero sobre una fijación por la pista de baile que hace de From Outer Space un material que se puede colar en cualquier fiesta de fin de semana.


Posted in , , , , , , | Leave a comment

Radar-Group Rhoda


Day Ruiner pertenece al álbum 12th House de la norteamericana Mara Barenbaum, cerebro del proyecto Group Rhoda que antes que nada es un proyecto artístico que sin embargo terminó siendo musical. El álbum sale a la venta a mediados de octubre a través de Not Not Fun.


Posted in , , , | Leave a comment

Radar-Leverage Models


Leverage Models es el proyecto del norteamericano Shannon Fields quien debuta en largo a inicios de octubre con un álbum homónimo. A continuación Sweep, que cuenta con la colaboración de la talentosa Sharon Van Etten, y Cooperative Extensions.


Posted in , , , , , | Leave a comment

Radar-Ejecta


Jeremiah (The Denier) es el single de adelanto de lo que será el álbum debut de Ejecta, proyecto que reúne a Joel Ford (Tigercity, Airbird, Ford & Lopatin) y Leanne Macomber (Neon Indian,Fight Bite), quienes entregan una canción de synth pop con ciertos tintes etéreos. 


Posted in , , , , | Leave a comment

Video-Out Cold


Outcold es el proyecto paralelo de Simon Aldred (cantante de la banda de indierock Cherry Ghost) en el que se aventura a explorar terrenos de la electrónica, del synth pop y el chillwave para ser más exactos, sazonándola con un evidente condimento Motown ochentero. Su álbum debut se titula Invasion Of Love, y teniendo de referentes a canciones como Sorrow y All I Want podemos esperar mucho de él. El álbum sale al mercado el 2 de septiembre a través de Heavenly Recordings.


Posted in , , , , , | Leave a comment

Stream-The Albertans


"Casual Encounters" pertenece al tercer álbum de los canadienses The Albertans."Dangerous Anything" saldrá a la venta a inicios de septiembre y en el que al parecer mantienen esa mezcla de krautrock y sonidos sintéticos.



Posted in , , , , , | Leave a comment

Pet Shop Boys-Electric



En tiempos actuales toda obra cultural nacida en la sensibilidad y/o el intelecto tiende a morir pronto. Los nombres vienen y van porque vivimos en el reino de lo efímero, porque el mercado impone sus leyes, dictamina qué es caduco, porque  para la industria no hay espacio para aquello que trascienda en el tiempo. Sin embargo, una de esas anomalías que mantiene vigencia dentro de la cultura pop se llama Pet Shop Boys.  El dúo de Londres sorprende con un nuevo álbum en menos de un año, el más que disfrutable "Electric". Cuenta Neil Tennant que "Electric" era, en principio, un proyecto de Chris Lowe, pero que luego de compartir opiniones acerca del mismo llegaron a la conclusión que ese material era propio de Pet Shop Boys y no tanto un proyecto paralelo. Con "Electric" el dúo hace una especie de homenaje a su propia carrera, y quizás cierra con broche de oro su relación contractual con la poderosa Parlophone. El álbum se enfoca en los beats, las luces de neón, la pista de baile y en su adoraba cultura pop (tan vilipendiada por las generaciones que descubrieron la música alternativa con The Strokes) aunque sin renunciar a la temática madura a la que siempre recurren. Desde "Axis", la primera canción del álbum, deja en claro las intenciones del dúo a lo largo del mismo, ecos de Giorgio Moroder, deuda para con el acid house, pero también para con ellos mismos, etc. elementos que ellos dominan como viejos zorros que son. El tiempo transcurre, todo a su alrededor muere, pero los Pet Shop Boys siguen bailando. Y nosotros con ellos.

Posted in , , , , , | Leave a comment
Radio Free Europe. Con la tecnología de Blogger.

Search

Swedish Greys - a WordPress theme from Nordic Themepark. Converted by LiteThemes.com.