Mostrando entradas con la etiqueta blues. Mostrar todas las entradas

Jack White - Lazaretto



Diré sobre Lazaretto lo que todo el mundo ha dicho, dice y seguirá diciendo: Lazaretto es un álbum de ruptura, de corazón roto, porque "hasta el más macho se enamora" como diría el slogan de una telenovela mexicana. Y eso que White empieza el álbum muy seguro de sí, exhibiendo sus triunfos en el campo de batalla que resulta ser muchas veces el amor. Sin embargo, luego de traspasar el ecuador del álbum, White se muestra vulnerable, inseguro, como si sus dotes de amante no le fueran suficientes al encontrarse con la horma de sus zapatos. El control de la situación ya no le pertenece, y por ello las canciones se vuelven más amargas hacia el final del disco.

Posted in , , , , , | Leave a comment

The Magic Band-The Magic Band Plays The Music Of Captain Beefheart



The Magic Band tocó en Londres el 16 de marzo del 2013, siendo el acontecimiento grabado y comercializado con el nombre de The Magic Band Plays The Music Of Captain Beefheart, show de casi una hora en el que la banda del Captain Beefheart (en la que no participa ninguno de sus miembros originales) muestra todas sus cualidades con el repertorio del mítico artista. El rock y el blues pervertidos conceptualmente por Van Vliet son ejecutados con solvencia y músculo por esta nueva encarnación de The Magic Band. Una buena oportunidad para invocar al espíritu del Captain Beefheart, aquel artista que utilizó la música para lograr arte.

Posted in , , , , , , | Leave a comment

Nick Cave And The Bad Seeds-Push The Sky Away



Esta crítica empieza con una confesión cuanto menos embarazosa en alguien que se dedica a hablar de música: hasta que escuché este año el disco que nos ocupa, no había escuchado casi nada de Nick Cave. Sabía quién era, y conocía su estatus de semidios de la música contemporánea y de crooner supremo de pasiones y amores plagadas de imágenes desgarradas y religiosas, pero lo máximo que había escuchado de él, además de algún single suelto, y del segundo disco que sacó con Grinderman, era la primera mitad de The Boatman’s Call. Ahora he escuchado bastante más, pero creo que es interesante que esta crítica, en vez de ser la opinión de alguien conocedor de su obra (para eso les recomiendo,por ejemplo, la crítica que un buen amigo mío hizo en el blog El Turista de Alta Fidelidad), sea más bien un relato de qué pensamientos cruzaban mi cabeza cuando lo escuché sin conocimiento previo de su extensa discografía, el cual es un enfoque menos erudito para una crítica, pero creo que igual de interesante.

Para un recién llegado, lo primero que Push The Sky Away le transmite es que el creador del disco tiene las cosas muy claras. Da la impresión en todo momento de ser el trabajo de alguien que ha probado de todo en su carrera, y que sabe perfectamente qué quiere hacer con sus canciones, lo que le da al disco un aire sereno, medido, pero nunca sonando mecánico o calculado, sino siempre tan pasional como sus excepcionales letras, intensas y llenas de imaginería religiosa. Es tan medido que, por no haber, no hay ni temas de más: nueve temas solamente, todos excelentes y cercanos a una idea de blues atmosférico con un barniz de postpunk y jazz, y todos con pocos arreglos, pero sin resultar austero o monótono, estando siempre en un punto medio muy complicado de alcanzar, y al que solo se puede llegar cuando ya llevas muchos años haciendo canciones.

Los expertos dicen que el sonido del disco se sitúa a medio camino entre la austeridad de discos como The Boatman’s Call y No More Shall We Part, y el ruidismo de Let Love In o su etapa con Grinderman. Dentro de lo que conozco, me suena menos ruidista que Grinderman, menos furioso, pero igual de intensos y perturbadores, tanto cuando los arreglos se vuelven un poco más anárquicos (sobre todo en la jazzera Water’s Edge) como cuando ataca estructuras de rock y blues más estándares, como las maravillosas Jubilee Street (dos de los minutos finales más intensos del año, con unos circulares arreglos de cuerda y guitarras para el recuerdo), Mermaids o la más líricamente impresionista y bíblica de todo el disco, Higgs Boson Blues. En las escuchas, tanto de estas como del resto de temas del disco, nombres míticos como los de Tom Waits, Leonard Cohen o los de maestros del blues como Leadbelly me rondaban la cabeza, en la que sobre todo resonaba la idea de lo influyente que ha sido el australiano para mucha gente. Nombres como los de PJ Harvey (cuya ruptura con ella inspiró el austero The Boatman’s Call), Low, Tindersticks, la parte menos fronteriza de Calexico, los The National más atmosféricos, Mark Laneghan en solitario… en todos ellos puedo escuchar la influencia del australiano y su banda claramente, al menos la de la versión que suena en este disco.

Así que, si nunca han escuchado antes a Nick Cave, pero sí a estos grupos, háganse un favor, y que este disco sea su puerta de entrada a una discografía casi bipolar en su separación entre ruido e intimidad, pero siempre intensa y pasional, y que se merece todos los elogios que ha recibido, y más. Push The Sky Away no es de las entradas más potentes de ella, y tampoco funciona, como en el caso de, por ejemplo, el nuevo disco de Nine Inch Nails, como un buen resumen de su carrera (no hay ni rastro del post-punk industrial de The Birthday Party, o del bluesero alucinógeno de los primeros discos con The Bad Seeds), pero además de ser uno de los discos más bonitos del año, es un ejercicio de clase, madurez y contención bien entendida, cosa que no muchos músicos con su edad y trayectoria pueden decir.


Mi nota: 8

Mis favoritas: Water's Edge, Jubilee Street, Mermaids



Daniel Díaz





Push The Sky Away




Web Oficial
Twitter
Facebook
Myspace

Posted in , , , , , | Leave a comment

Radar-Black Mekon


Black Mekon Must Die pertenece al nuevo álbum de Black Mekon que llevará por nombre Stolen Bible 2 que saldrá al mercado en noviembre a través de PNKSLM.


Posted in , , , , , | Leave a comment

Radar-It Hurts


It Hurts

"Earth Sun Moon Us" es el single que presenta a It Hurts, trío neozelandés que hace música caótica que resulta ser más que excitante.


Posted in , , , , , , | Leave a comment

Stream-Fuzz

Fuzz



Fuzz es el nombre del nuevo proyecto del prolífico Ty Segall junto al guitarrista de Ty Segall Band ,Charles Moonheart. Muy a su estilo, el norteamericano parece no conocer la palabra descanso.

Posted in , , , , , | Leave a comment

Sallie Ford & The Sound Outside - Untamed Beast


La norteamericana Sallie Ford saca su segundo álbum, junto a la banda The Sound Outside, titulado "Untamed Beast", homenaje al rock and roll en su estado más puro que para sorpresa llega en forma femenina. Sin embargo, a pesar de corromper ese precepto machista del género, alegra escuchar tal vitalidad, confirmando que el rock o el blues son producto de una energía interna que nada tiene que ver con el género de la persona que lo interpreta. . Discazo.

Posted in , , , , | Leave a comment

Rolling Stones- Exile On Main Street




Siempre se ha relacionado la intensidad mundana con el rock. Es una relación que se ha ido acrecentando con las biografías o mitos populares desparramados de algunos íconos (y de otros que no lo han sido tanto) del género a lo largo de los años. La biografía de The Rolling Stones explica mucho de algunos de esos tópicos tan atacados por el status quo, una historia que parecía buscar en los excesos la autodestrucción consciente. Luego de firmar en la portada de su carrera una etapa dorada, la justicia inglesa quiso hacerle justicia a las buenas costumbres transformándose en impuestos desorbitados, hecho que terminaría llevando a los ingleses a instalarse en la tierra de Napoleón. De esta etapa de persecución nacería el disco que de alguna forma resume lo que otros han convertido en cliché. “Exile On Main Street” es el disco que describe muy bien eso de sexo, drogas y rock and roll, y al final de cuentas, el álbum que sintetizaría la carrera de una de las bandas más importantes de la historia del género.


Posted in , , , | Leave a comment
Radio Free Europe. Con la tecnología de Blogger.

Search

Swedish Greys - a WordPress theme from Nordic Themepark. Converted by LiteThemes.com.