Mostrando entradas con la etiqueta hip hop. Mostrar todas las entradas

Shabazz Palaces- Lese Majesty



Definir la nueva entrega de Shabazz Palaces es una aventura complicada. Si bien podemos decir que Lese Majestry  es hip hop (entre otras cosas por los trabajos precedentes del dúo compuesto por Ishmael "Butterfly" Butler y Dumisani Maraire) también es cierto que escapa a la etiqueta por una serie de detalles que tienen sobre todo que ver con la intención de crear atmósferas, sugerentes ambientes que bien podrían ubicarnos imaginariamente en un coffe shop en el corazón de Amsterdam. Lo interesante es que para la elaboración de dichas atmósferas, por lo general densas y oscuras, hacen uso de los sintetizadores (en ocasiones capas amontonadas que dan lugar a esas texturas recargadas) y de arreglos de toda procedencia. Las canciones pretenden situarse en el el futuro, aunque parezca que no hay una línea conceptual que transite por todo el álbum y forme una unidad. Sin embargo, cada canción es un viaje impredecible, en el que en cualquier momento hay un giro inesperado que nos permite asegurar que Lese Majesty es demasiado experimental para un género que se caracteriza por respetar en demasia sus raices. Lese Majesty es rupturista como los discos que siempre quedan remarcados en la historia.



Posted in , , , , , | Leave a comment

Sleaford Mods - Divide and Exit



La música de Sleadford Mods rescata algunos elementos de la música alternativa de las últimas décadas, aunque, en pocas palabras, no descubren la polvora. Entonces, ¿por qué se ha escuchado de ellos tan insistentemente este año? Pienso que por la sencilla razón que refleja la situación, no solo de sus connacionales de a pie, sino también de los ciudadanos de a pie de cualquier esquina del orbe, esclavos del tiempo en que les ha tocado vivir, en pocas palabras, la nueva entrega de Sleadford Mods es para todo aquel que sufre los estragos de un sistema democrático que hace agua por todos lados. La frustración brota de la piel, la escupe el alma, pero lamentablemente en la actualidad los portavoces de la cultura popular no hacen eco de ello, quizás más preocupados en el individualismo hedonista tan característico de nuestra vida contemporánea. Es en este escenario que irrumpe Sleaford Mods, con una buena dosis de bilis que se dispersa a lo largo y ancho de Divide and Exit, álbum que no sorprende por los elementos allí presentes sino más bien por la actitud que bien pudo pertenecer a la expuesta por la juventud británica de a mediados de los 70's. La formula es simple: ritmo machacante producido por una caja de ritmos (que da a su música esa identidad que parece un híbrido entre Suicide y The Fall) que está a cargo de Andrew Fearn y el verbo socarrón y agudo de Jason Williamson quien describe toda su frustración como ciudadano e individuoWilliamson no canta, más bien habla, menciona, dice, se zurra, al mejor estilo Mark E Smith (The Fall) aunque desde una perspectiva que empatiza más con el oyente y que al mismo tiempo resalta por su carácter nihilista. Divide and Exit es un álbum vital, que describe vida detrás de la frustración y estoy seguro que no hubiera desentonado allá por el ya lejano año 76, cuando todo era destruir para reconstruir,.

Posted in , , , , , | Leave a comment

Radar-MacGuffin


El dúo francés MacGuffin lanzó a inicios de septiembre un EP llamado Knife Edge,  trabajo en el que muestran diversas influencias tales como el trip hop, el pop, la canción francesa, etc, todo enmarcado en un formato cinemático. Dejemos que ellos mismos se presenten:  


"MacGuffin is a project that brings together Barbara and Damny, the unlikely encounter version "Catch me if you can! " of a young singer and a musician (formerly La Phaze) between two airport lounges.

They sign what could be the soundtrack of a film, both dark (with titles like "Knife Edge", "I Cross My Heart") and burlesque ("Apple Spy"). Barbara, a beautiful soulful voice, eyes full of suspense and the style of screen goddess Marlene Dietrich - and the mysterious character of a history tinged with nostalgia, reminding us of the authenticity of the heroines of the time.

With samples taken from old vinyl records and some powerful and classical orchestrations, MacGuffin rekindles the fire of the 90's scene of Bristol (Massive Attack, Portishead ...) by revisiting current vibes with a tribute to the 60's.  Dub, Trip Hop, Classic - a transversal journey through time that mixes instruments and machines for the first instalment of a decidedly original kind".



Posted in , , , , , , | Leave a comment

Stream-Nightmares on Wax


Now Is The Time pertenece al nuevo álbum de Nightmares On Wax titulado Feelin' Good' que salió al mercado esta semana a través de WARP.


Posted in , , , , | Leave a comment

Stream-Javelin



Nnormal pertenece al último álbum de Javelin titulado Hi Beams que fue lanzado al mercado a inicios de este año a través del sello de David Byrne, osea Luaka Bop


Posted in , , , , , | Leave a comment

Radar-Vex Ruffin


Al parecer Vex Ruffin es el próximo artista a descubrir. Aún en la primera etapa de su carrera, este misterioso artista, de origen filipino pero afincado en los Estados Unidos, dará que hablar los próximos meses y mientras tanto comparte a través de internet el EP llamado No Escape que salió en cassette y ahora su label lo comparte en formato digital. Vex Ruffin dice hacer electro punk, música simple que no requiere de demasiados detalles más allá de sonidos básicos que crean ese ambiente cargado y enrarecido. Podemos agregar que existe una base hip hop, pero también se encuentran detalles del krautrock, de la no wave, elementos que soportan esa voz desganada que expresa hastío existencial la que nos recuerda las voces del post punk inglés. Un interesante descubrimiento que nos mantiene expectantes de lo que será su álbum debut. Se pueden bajar gratis la versión digital del EP.


Posted in , , , , , , , , , , | Leave a comment

Kanye West-Yeezus



Tras su titánica ópera-rap (My Beautiful Dark Twisted Fantasy), Kanye West se ha relajado estos últimos años con dos discos más livianos, uno excelente (Watch The Throne, con Jay-Z) y otro olvidable (G.O.O.D. Music Cruel Summer, con toda su troupe de abanderados), peso a pesar de los buenos momentos contenidos en ambos discos, había muchas ganas de escuchar algo suyo en solitario. Tras muchos debates, especulaciones, amor, un niño en camino y demás, y en la tradición inaugurada este año por David Bowie de discos ninjas, Yeezus salio hace unos meses sin casi promoción (unas espectaculares proyecciones en varios edificios del mundo, y poco más) e incluso sin portada.

Yeezus suena tan anticomercial como su "portada" y su "campaña" de promoción: es abrasivo, minimalista en su paleta de beats, synths, bastante autotune (un gesto tan troll hacia todos los que odiamos este efecto y creemos que Kanye no sabe cantar, que es casi tierno) y efectos disonantes siempre imprevistos, como gritos de terror, sirenas y demás, lleno de contradicciones tanto musicales como líricas, sin casi singles radiables (sólo Send It Up y Black Skinhead, con su beat prestado de Marilyn Manson, huelen a single) y que recuerda a Chicago, ciudad fascinante en la que en invierno hace un frío del carajo, y que es cuna de algunas de las mejores y más extrañas cosas que les ha pasado a la música electrónica, como el house o el juke, todos muy presentes en el disco. No es un sonido revolucionario: para los fans de El-P, Death Grips, TNGHT o el catálogo de la discográfica Antikon, no hay nada especialmente extremo o desafiante en Yeezus. Es el hecho de que un titan de las listas de ventas como Kanye haya decidido dotar a su disco de este sonido lo que resulta sorprendente, y tremendamente refrescante. Deja claras sus intenciones en todos los frentes desde el primer tema, On Sight, un bombazo concreto y directo que suena a electro potente pasado por una NES escachafurriada, y en el que Kanye deja ver tanto sus debilidades líricas rellenas con alguna frase suelta ingeniosa o chocante ("black dick all on your spouse again"), como el tema central del disco, que es básicamente una continuación de lo escuchado en su anterior entrega en solitario: Kanye West es un dios caprichoso y consumista, que intenta fijarse y denunciar los problemas sociales (sobre todo en la gloriosamente minimalista y apocalíptica New Slaves), pero que es consumido constantemente por su ego, mas grande que el Empire State Building, y sus ansias de fiesta constante.

En ese sentido, Yeezus es un testimonio fascinante de una de las personalidades mas interesantes del panorama pop, una especie de sátiro capaz de lo mejor y lo peor, normalmente al mismo tiempo. Debido a esto (y menos mal que Rick Rubin impuso un poco de cordura justo antes de publicarse) muchas canciones no son precisamente para tirar cohetes, como I'm In It, Hold My Liquor (ni Justin Vernon puede salvar esta mediocre balada house) o Guilt Trip, las cuales o disparan en demasiadas direcciones a la vez, o se quedan a mitad de todo. Eso sí, las buenas están a la altura de su leyenda, especialmente la demoledora Blood On The Leaves, que es capaz de mezclar la versión de Nina Simone de Strange Fruit con un poco de autotune y las trompetas demoníacas del R U Ready de TNGHT, y salir airoso del envite. Y si, como dije en el párrafo anterior, Kanye es un poco trollete, la desarmante Bound 2 es su trollada final: tras un disco que rompe radicalmente con su carrera anterior, se permite mirar al pasado, y recuperar un clásico olvidado del soul de Ponderosa Twins Plus One para construir una desarmante oda a su actual mujer que suena descaradamente a su primer disco.

Lleno de diferentes productores (Rick Rubin, Daft Punk, No ID, Mike Dean, Hudson Mohawke, Gesaffelstein,etc.), Yeezus es tan contradictorio, intenso, impredecible, absurdo, y genial y al mismo tiempo irritante como su autor principal: encontrando la genialidad a cada paso y perdiéndola al siguiente. Y, y esto es lo más excitante, descolocando al oyente lo suficiente como para que no sepamos qué camino va a seguir en el futuro. Aunque sea un tipo al que nos encante odiar (y a veces con razón), si no existiera Kanye West habría que inventarlo, porque el mundo sería bastante menos irritante, pero también mucho menos impredecible y excitante.

Nota: 7/10
Mis favoritas: On Sight, New Slaves, Blood On The Leaves, Send It Up, Bound 2


Nota: 7/10
Mis favoritas: On Sight, New Slaves, Blood On The Leaves, Send It Up, Bound 2


Daniel Diaz

Posted in , , , , | Leave a comment

Video-Kanye West




"Black Skindhead" es la canción escogida de la última producción de Kanye West titulada "Yeezus" para protagonizar el primer video del álbum.


Posted in , , , , | Leave a comment

Stream-M.I.A.


"Bring The Noize" es extraída del cuarto disco de MIA que llevará por nombre "Matangí" que aún no tiene fecha de salida.


Posted in , , , | Leave a comment

Mp3-Evian Christ


Ahora comparto otra de esas rarezas aparecidas en internet. Evian Christ en un joven productor británico que, para variar, se ha hecho medianamente conocido en la Web gracias al Youtube y que juega a algo ya demasiado visto en los últimos años: el misterio . Estamos ante otra muestra de lo que puede llegar a ser el hip hop si es que sus artistas se lo toman en serio.







LastFm
Twitter
Facebook

Posted in , , , , , | Leave a comment

Gorillaz-Plastic Beach




Continuando la secuela melancólica de “Demon Days”, Gorillaz lanza al mercado su nuevo trabajo, “Plastic Beach”, en donde la banda virtual ideada por Damon Albarn sigue confeccionado ricas texturas, collages de música que procede de diversos lugares y tiempos, canciones que tienen como premisa perseguir un concepto. La forma llega sola. Y es que Gorillaz es, antes que una banda, un proyecto en donde el ex-lider de Blur da rienda suelta a sus inquietudes musicales y temáticas.



Posted in , , , , , | Leave a comment
Radio Free Europe. Con la tecnología de Blogger.

Search

Swedish Greys - a WordPress theme from Nordic Themepark. Converted by LiteThemes.com.