Mostrando entradas con la etiqueta folk. Mostrar todas las entradas

Stream-Plankton Wat



Empire Mines pertenece al nuevo álbum de Plankton Wat (proyecto del guitarrista de Eternal Tapestry Dewey Mahood) titulado Drifter's Temple que saldrá al mercado a mediados de septiembre a través de Thrill Jockey Records.


Posted in , , , , | Leave a comment

Laura Marling- Once I Was An Eagle



Nunca había sido un gran fan de Laura Marling. A pesar de que su talento lírico y su voz eran mucho más sugerentes que la del resto del folk inglés reciente, encontraba su música demasiado complaciente y pastoral para alguien como yo, más acostumbrado a algo que huela a mierda de caballo y whiskey en un bar de mala muerte a las cuatro de la mañana. Pero este disco ha sido todo un mazazo para mí. Más que eso: me ha resultado una clase magistral en muchas cosas...
Para empezar, en tiempo de grabación: la guitarra acústica y voz de Laura se grabó en una sola toma, y el resto de la grabación fue completada en diez días. Es también una lección en economía de arreglos: no es solo un disco de guitarra y voz , ya que aparecen sitares, baterías, guitarras eléctricas, pianos, percusiones y hasta un providencial Hammond (Where Can I Go, una de las cimas del disco); pero nunca parece que haya un instrumento de más, solo lo justo y necesario en cada tema, algo que no había oído de manera tan perfecta desde lo último de Spoon. Es también un ejemplo de cómo referenciar a tus ídolos sin caer en el plagio: la segunda mitad se abre al folk y pop californiano de gente como Laura Nyro, Fairport Convention (a partir de Unhalfbricking) o incluso Bob Dylan, pero la primera mitad, y sobre todo la soberbia suite inicial, desde Take A Night Off hasta Master Hunter, recuerda poderosamente a los primeros cuatro discos de Joni Mitchell, tanto en la estructura de las canciones, sin estribillos claros, con melodías que se mueven sinuosas y se entremezclan unas con otras; como en sus poderosas letras, muy líricas pero nunca pedantes, con un punto individualista en su tratamiento del amor y sus consecuencias cuando se desea y acaba, a ratos contradictorias de tema a tema, y siempre sonando sinceras, desde las entrañas. Es portentoso también cómo están secuenciados los temas: la inclusión de un interludio instrumental divide el disco en dos mitades, una primera, de la que ya he hablado, más oscura y obsesiva, y una segunda en la que la variedad de arreglos y la aparición de estructuras y estribillos claros se hace más evidente, a la vez que las letras se abren un poco a la luz tras su tormentoso comienzo; y tanto esto como el hecho de cómo están ordenados los temas en ambas mitades ayuda a que 16 canciones y más de una hora de música pasen volando. Además, es casi mágico cómo es capaz de vertebrar el disco en torno a unos pocos motivos melódicos, referenciándolos las veces necesarias para que se note, pero variándolos lo justo para que no suenen a autoplagio. Un ejemplo: la escala diatónica que aparece en el estribillo de Take The Night Off vuelve a aparecer al final de Breathe, es la base, en versión descendente, de Master Hunter, y es gloriosamente recuperada (no del todo) al final del todo, en Pray For Me y en el poderoso final de Saved These Words. Y, por último, es un ejemplo de composición, de técnica guitarrística, y sobre todo de voz. Es tremendo escuchar sus primeros dos discos, y escuchar cómo este ha aprendido a arrastrar, a desafinar a propósito, a poder pasar de sonar conversacional a una perfecta entonación en décimas de segundo, y a transmitir al oyente un rango tan completo y contradictorio de emociones como expresan sus letras.
Y con todo esto, lo que más asusta de este disco es que, siendo el mejor y más ambicioso disco de su ya importante discografía, al terminar no se siente que sea lo mejor que puede dar. Recordemos que Laura Marling tiene 23 años, y desde los 17 ha sacado ya cuatro discos no precisamente malos. Y tras un disco tan tremendo como este, te queda la sensación de que tiene margen de mejora. Puede que suene exagerado, y seguro que el tiempo me quitará la razón, pero creo que estamos ante una futura leyenda de la música, que con este disco ha iniciado el que puede ser uno de los mejores tramos discográficos que se recuerden en muchos años. Y si al final resulta que no es así, al menos habrá dejado su huella en la historia con el mejor disco de folk hecho en Inglaterra en los últimos 20 años, lo cual no es poca cosa.

Mi nota: 9/10

Mis favoritas: Take A Night Off, Master Hunter, Undine, Where Can I Go, Pray For Me, Saved These Words

Daniel Diaz





Once I Was An Eagle









Posted in , , , , | Leave a comment

Radar-Aisha Burns



Sold pertenece al álbum debut de la norteamericana Aisha Burns que llevará por título Life In The Midwater y que saldrá a la venta a mediados de septiembre a través de Western Vinyl.


Posted in , , , , | Leave a comment

Stream-Alela Diane



"About Farewell" da nombre al nuevo álbum de la norteamericana Alela Diane, un trabajo que se enfoca en la crisis de su recientemente finalizado matrimonio. Una piedra más en la construcción de una carrera que a pesar de su brevedad es más que consistente.



Posted in , , , | Leave a comment

Bella Hardy-Battleplan



En los últimos años el folk británico se ha puesto nuevamente en boca de las nuevas generaciones, quienes la adaptan a los nuevos tiempos aunque en algunos casos tratan de mantener la pureza del género en casi toda su integridad. Es el caso de Bella Hardy que muestra ser una artista que conoce la tradición musical (además de mostrar su capacidad como songwriter) en su nuevo álbum (el sexto de su carrera) titulado "Batterplan". Sin embargo, es capaz también de mezclar dicha tradición con música contemporanea, lo que nos indica que estamos ante una artista que no cierra los ojos al presente, pero siempre apostando por el pasado, utilizándolo como motor e inspiración.


Posted in , , , , | Leave a comment

Hiss Golden Messenger-Haw

http://kickingthehabit.nl/images/2013-03/hiss_golden_messenger_1.jpg

M.C Taylor logra construir en "Haw" un mundo particular y honesto. Aquí tres canciones de ese álbum que se construye a partir del folk y el country.

Posted in , , , , , , | Leave a comment

Mp3-James Levy and the blood red rose


Canciones extraídas del álbum "Pray to be free".

Pray To Be Free




Painted Red




Give Me Happiness




Keep My Baby




Positively East Broadway




Crying Myself To Sleep





Bums In Love




Precious Age Of 13




Hung To Dry






Facebook

Posted in , , , | Leave a comment

Mp3-Mary Black


Marguerite and the Gambler (Canción extraída de su último álbum "Stories from the Steeples")




On a Winter's Afternoon ft. The Henry Girls




Web Oficial
Myspace
LastFm
Twitter
Facebook

Posted in , , , | Leave a comment

Peter Broderick-http://itstartshear.com


La historia de Peter Broderick y su reciente álbum http://itstartshear.com es muy particular. Resulta que al americano no le agrada mucho lo que está ocurriendo con la música y lo que está perdiendo con los cambios, sobre todo en cuanto a formato. Lo que ha hecho es crear un álbum con nombre hypertextual, que a su vez hace referencia a un site en donde el oyente del disco puede acceder a todo tipo de material(fotos,videos,letras de canciones,etc) que complemente la música. Broderick critíca de ese modo al formato digital el que, para él, limita la experiencia de todo melómano que se precie de serlo, es decir, esa posibilidad de tocar, ver, quizás oler, en resumidas cuentas, sentir todo aquello relacionado con la música . El disco es, perdonen la redundancia, un discazo. La intimidad nace en cada canción, confeccionada a base de cuerdas que son insertadas en ambientes cargados de emoción, por lo general con cierto toque bucólico. La electrónica se hace también presente en algunos temas, a los que suma texturas que complejizan las emociones. Un disco interesante por donde se le mire, capaz de despertar emoción desde la historia detrás del disco, así como por las canciones que están en él.

Posted in , , , , | Leave a comment

First Aid Kit-The Lion's Roar



Las hermanas Soderberg tienen menos de veinte años y ya sacaron tres discos, y en el tercero parecen haber encontrado su propia voz. Y la verdad es que parece difícil que un par de casi púberes puedan hacer suyo un discurso tradicional, en donde el conocimiento del folk es muy importante para poder crear en base a aquella tradición y no sonar falso.El resultado de "The Lion's Roar" no puede ser mejor, ya que no solo se nota que conocen por donde van(las influencias más evidentes provienen del folk americano de los 60's)sino que ya manejan ciertos elementos de su discurso como si de dos artistas maduras se tratará:dominio de las armonías(a lo Fleet Foxes) y un conocimiento precoz de la melancolía. A algunos la madurez les llega pronto,y en el caso de las hermanas Soderberg podemos pensar que estamos antes un dúo que dará mucho que hablar en el futuro.

Posted in , , , | Leave a comment

Fleet Foxes-Helplessness Blues




Luego de un inusitado éxito con su álbum debut, Fleet Foxes tenía la difícil misión de superarlo o al menos igualarlo. Para este año entregan “Helplessness Blues”, trabajo que no solo supera a su predecesor, sino que además los descubre maduros, con canciones que traspasan los limites de un sonido en principio determinado por su geografía, consolidándose con un estilo que descubre un espíritu universal. Ya no solo son los cantos pastoriles que nos transportaban a una cabaña inmersa en las montañas silvestres propiedad de la América profunda. Las canciones poseen más cuerpo que en su disco anterior, atreviéndose con todo tipo de instrumentos de cuerda y percusión,que permiten a las canciones alcanzar una naturaleza más corpórea. Sin duda, Fleet Foxes es, en la actualidad, la banda que mejor describe la riqueza estadounidense y con este álbum, tan introspectivo como él solo, refleja mucho de nosotros mismos.



Posted in , , , | Leave a comment

The Dodos-No Color




Han pasado algunos años desde que tuve la suerte de departir con los chicos de The Dodos, chicos sencillos y simpáticos, cuando estos se encontraban promocionando por medio mundo su aclamado “Visiter”. Pues bien, luego de un álbum con tibia acogida (“Time To Die”), los chicos de San Francisco lanzan uno nuevo para este año llamado “No Color”, con el que se acercan a la esencia del “Visiter”, es decir, claridad en las cuerdas y una percusión tribal, una ecuación que origina un “ping pong” constante entre melodía y adrenalina. La complejidad no se contrapone a la claridad ya que la primera no determina las estructuras de las canciones sino tan solo el despliegue del virtuosismo de los músicos, que felizmente no se quedan en la densidad innecesaria. Al parecer The Dodos vuelven a lo suyo, a lo que mejor hacen.


Posted in , , , , | Leave a comment

Akron/Family-S/T II: The Cosmic Birth And Journey Of Shinju TNT




El nuevo disco de Akron/Family, “S/T II: The Cosmic Birth And Journey Of Shinju TNT”, es otra pasada de vueltas como ya nos tienen acostumbrados. Una mezcla de psicodelia, indie africano, pop del bueno (en ocasiones se parecen mucho a Animal Collective) y folk, confirman la madurez de una banda que parecía terminaría deambulando en el olvido. El quinto álbum de los norteamericanos suena atemporal y a la vez orgánico, arriesgado pero afincado en la tradición, en resumen raro….pero bueno. Un álbum de extraño halo. Como dirían en España “con duende”, capaz de hacer participes al resto de nuestros sentidos, ya que vemos, tocamos, olemos y gustamos de un conjunto de canciones con vida propia. Muy agradable….y raro.



Posted in , , , , , , | Leave a comment

R.E.M-Collapse Into Now




Los años pasan y todo envejece conmigo. Al menos eso me parece percibir, o me apetece pensar. Una de las bandas que me acompaña en este camino hacia la eterna madurez es R.E.M, banda que no necesita mayores presentaciones por motivos obvios. Pues bien, este año cumplen 30 años de vida artística y lo celebran lanzando “Collapse Into Now”, un disco grabado entre Nashville, New Orleans y Berlín, que de alguna forma trasluce el espíritu que emanan estas tres ciudades. El folk, el country y el rock acelerado presentados, juntos pero no revueltos, en un disco que muestra a los de Georgia en un buen estado de forma, incluso por momentos acercándose al nivel del clásico “Automatic For The People”. Dominan los tiempos, mezclan la velocidad con las texturas en donde brilla la guitarra de Peter Buck. No se puede dejar de mencionar la participación de Patti Smith cerrando un disco que mantiene la clase que ya es costumbre.


Posted in , , , , , | Leave a comment
Radio Free Europe. Con la tecnología de Blogger.

Search

Swedish Greys - a WordPress theme from Nordic Themepark. Converted by LiteThemes.com.