Mostrando entradas con la etiqueta post rock. Mostrar todas las entradas

Sunn 0)))/Ulver-Terrestrials



Al parecer Terrestrials se gestó durante casi un lustro, tiempo en que la alianza Sun 0)))/Ulver terminó de dar forma a este nuevo intento de expandir los limites del metal hacia dimensiones insospechadas. La intensidad se encuentra presente en estas tres canciones que mezclan la frialdad de las cuerdas y la explosión rítmica, todo suspendido en un tempo que transcurre lentamente. Sun 0))) parece insistir en esa búsqueda cósmica, trascendental, que caracteriza su música

Posted in , , , , , , | Leave a comment

Thee Silver Mt Zion Memorial Orchestra-Fuck Off Get Free We Pour Light On Everything



Thee Silver Mt Zion Memorial Orchestra es el proyecto de Efrim Menuck, miembro de Godspeed You Black Emperor, quien junto a Sophie Trudeau y Thierry Amar lanza al mercado Fuck Off Get Free We Pour Light On Everything, séptimo álbum en el que el canadiense explora las posibilidades más complejas del punk. No estamos hablando de canciones de una duración menor a los tres minutos, se trata más bien de un proyecto que intenta recuperar esa energía primitiva para aderezar canciones de larga duración, en las que imperan el caos y el ruido , con una percusión que aplasta por intensidad, pero que de alguna forma guarda algunos aspectos del folk rock, sobre todo cuando se intercalan protagonismo lo electríco y lo acústicoFuck Off Get Free We Pour Light On Everything es un disco intenso que apela a la complejidad para manifestarse.


Posted in , , , , , | Leave a comment

Radar-Baikonur



Desde hace algún tiempo las bandas chilenas suenan con fuerza en el mercado iberoamericano. Si bien falta mucho por conocer debido al escaso apoyo que los media ofrecen, podemos descubrir proyectos interesantes que hacen uso del internet como herramienta de promoción para así tentar un lugar en la escena alternativa. Es el caso de Baikonur, banda chilena de post rock que a través de su guitarrista Daniel Guzmán nos ofrece una entrevista. Además, pueden escuchar en streaming su álbum debut ¿Quién vigila al hombre cansado?

Posted in , , , , | Leave a comment

Mogwai-Rave Tapes



Sin duda, es complicado mantener ciertos principios artísticos cuando la brecha para desplegar la creatividad es estrecha. Es el caso de Mogwai, que a pesar de manejar sus herramientas como solo ellos saben, se encuentran en el mismo territorio, no sé si por comodidad (lo que sería lamentable) o porque pretenden encontrar nuevas formas dentro de las coordenadas musicales en los que ellos son reyes. Es así que en su octavo álbum, Rave Tapes,  encontramos canciones que fluyen entre la calma y el estruendo, localizadas siempre en atmósferas cargadas de emoción aunque ésta no fluya como en la mejor época de la banda. También podemos apreciar un mayor protagonismo de los synths, que al parecer son utilizados para suavizar texturas y aumentar cierta carga emotiva, pero no es suficiente como para decir que es la búsqueda de nuevas formas expresivas, simplemente es la misma esencia con ciertos detalles. Rave Tapes es un álbum que mantiene a sus creadores en el mismo lugar, en su habitat, algo que puede empezar a preocupar a más de uno.

Posted in , , , | Leave a comment

Sigur Ros-Kveikur



Desde () (2001, y sí, ese es el título del disco), la música de Sigur Rós se parecía cada vez más al sonido de las ballenas: muy bonita y adecuada para música de fondo en ascensores, spas naturistas y terapias antinsomnio, pero poco más, siendo Valtari (2008), su anterior disco, la cima de las tendencias más ambientales y soporíferas del cuarteto islandés, y que consiguió algo tan complicado como cargar a buena parte de sus fans de toda la vida. Pero tras la salida del teclista de la banda, Jonsi y sus compañeros debieron de darse cuenta de que era hora de volver a tocar tierra, y Kveikur, su nuevo disco, suena también a cetáceos, pero en este caso a cachalotes sumergiéndose a toda velocidad a la caza de algún calamar gigante: es oscuro, incluso agresivo a ratos, metálico (literalmente, dado que la percusión a base de metales domina todo el disco) y, sobre todo, concreto, físico, terrenal, con melodías y estructuras refrescantemente sencillas y poco progresivas, y recordando a ratos más a Katatonia o (¡horror!) Arcade Fire que a los Sigur Ros de antaño. Siguen sin ser un grupo de pop puro y duro, separándoles de ese mundo sobre todo sus arreglos, siempre nebulosos, y aquí más perturbadores y pesadillescos que nunca, y sobre todo, como ya hemos dicho antes, metálicos en el sentido más literal de la palabra: la abundancia de platillos y metales que lo pueblan es abrumadora, y se convierten en el centro sónico alrededor del cual gravitan el resto de sonidos familiares del grupo, como guitarras tocadas con arco de violín, bajos, programaciones, y la voz aniñada de Jonsi, aquí más distorsionada y perturbadora que nunca. Pero todos estos arreglos, al contrario que en Valtari, están siempre al servicio de la melodía y no al revés, algo que los fans del trío islandés hemos echado mucho de menos en su discografía reciente, y que ayudan elevar aún más una de sus mejores y más contundentes colecciones de canciones en más de diez años: el comienzo, con la contundente Brennisteinn, la mística y metálica Hrafntinna y la Arcade Fire-era Ísjaki es de los mejores inicios que han hecho en bastante tiempo, y la canción que da título al disco es lo más potente y oscuro que han hecho en su carrera, más cerca de los Anathema más pesados o de los The Gathering menos poperos que de lo que se espera del grupo islandés. No es Agaetis Byrjun, ni falta que hace: es el disco más concreto, oscuro y físico que han hecho Sigur Ros hasta la fecha, y creo que es justo el disco que necesitaban en este momento de su carrera, cuando más falta tenían de reivindicarse tanto ante sus fans más veteranos como ante una nueva generación de oídos frescos. Hay vida después de Valtari, cosa que no tenía tan clara.

Mi nota: 8/10
Mis favoritas: Brennisteinn, Hrafntinna, Kveikur


Posted in , , , , | Leave a comment

Stream-Grails


Self-Hypnosis pertenece al nuevo álbum de los norteamericanos Grails titulado Black Tar Prophecies Vol's 4, 5 and 6 que saldrá al mercado el primero de octubre a través de Temporary Residence Ltd.


Posted in , , , , | Leave a comment

Stream-Volcano Choir


"Byegone" es un adelanto del nuevo disco de Volcano Choir que llevará por nombre "Repave" y que saldrá a la venta a inicios de septiembre a través de Jagjaguwar.

Posted in , , , | Leave a comment

Video-Laetitia Sadier



Aquí las palabras de Laetitia Sadier con las que presentó su nuevo video a través del Facebook: "Here it is! the video to "Invitation au Silence" filmed last summer near Plymouth and Switzerland... Shuhhhh, I'll say no more". Yo también me quedo en silencio. 

Posted in , , , , | Leave a comment

Stream-Tjutjuna


"Harry Krishna" pertenece al nuevo álbum de Tjutjuna , "Westerner",  que salió a la venta a fines del mes pasado. Un matra psicodélico se transforma de pronto en una tormenta de guitarras para finalmente desembarcar en el silencio. Desde el inicio hasta el final de la canción estamos sumergidos en un trance, de sensaciones contrastadas. 

Posted in , , | Leave a comment

Aidan Baker – Already Drowning

Already Drowning

El canadiense Aidan Baker nos vuelve a sorprender con un álbum conceptual basado en  cuentos populares acerca de los espirítus femeninos que provienen del agua. No por nada las colaboraciones son femeninas, quienes sirven de contrapunto a las experimentaciones sonoras que Aidan Baker lleva a cabo desde sus cuerdas, con un ritmo errante, espacioso y profundo. "Already Drowning" es un álbum  profundo y a la vez inaprensible, y por lo tanto mágico.

Posted in , , , , , | Leave a comment

Stream-Autumn Comets


Los españoles de Autumn Comets lanzan al mercado su nueva producción "Morireis en Camboya". Ellos se definen como post-folk-rock en su cuenta de Twitter, algo que me tiene sin cuidado ya que no soy muy partidario de las etiquetas, pero lo que sí puedo afirmar es que su música es intensa y demoledora. Para muestra está "Snakes at 3 00 A.M".

Posted in , , , , , , | Leave a comment

Schwarz-Alquimística


Según he leído, a los españoles de Schwarz los conocen apenas cuatro gatos. Bueno, hablan de que apenas los escuchan los familiares de los miembros de la banda, pero la verdad es difícil imaginar a la abuelita de alguno de ellos escuchando "Alquimista", álbum dividido en cuatro cortes y que tiene la virtud de sumergir al oyente en mundos futuros. Voces robóticas, guitarras afiladas, ritmo uniforme, efectos fantasmales, las estructuras de las canciones son impredecibles, es decir, una de las pocas bandas que hacen krautrock en español (y de que manera!) . A veces es injusto el negocio musical, eso lo sabemos muchos. Un disco emocionante de principio a fin.

Posted in , , , , , , , , | Leave a comment
Radio Free Europe. Con la tecnología de Blogger.

Search

Swedish Greys - a WordPress theme from Nordic Themepark. Converted by LiteThemes.com.