Released: August 17, 2018
Duration: 47:32
Released: 27 januari 2017
Este último año la política de muchas discograficas es más que evidente, y se divide en dos principios: 1)apostar por duos conformados por chico y chica; 2)las bandas tienen que sonar al pop de chicas de los años sesenta. Pues bien, en lo que va del año(esta apuesta empezó aproximadamente desde hace un par de años ) ya no recuerdo cuantas bandas o dúos han transitado por estas carreteras ya trazadas de antemano, aunque debo decir también que muchas de estas apuestas han entregado trabajos de más o menos para arriba. Ahora le toca el turno a Cults, dúo de New York que trabaja el “Wall of Sound” de manera inpecable, adornándolo de pequeños detalles(campanas,arreglos de cuerdas,etc)que le otorgan ese carácter de pop de habitación, casi artesanal. Sin duda, la voz de Madeline Follin le da a las canciones ese aire juvenil, tan afín a las canciones pop de los años 60’s, era Phill Spector, el rey indiscutible de la producción pop. Las canciones tienen, a pesar de su sonido candido, esa actitud irreverente que permite a los adolecentes sentirse los amos del mundo aunque sea por un momento. “Cults”, el álbum debut de los neoyorquinos, es una perla cargada de emociones intensas, tan lleno de esa candida belleza.
Secret Cities es una banda americana que debutó el 2010 con el álbum “Pink Graffitti”, disco que resumió las intenciones del trío: pop de fino acabado, juego de voces al mejor estilo del pop californiano (ellos provienen de Fargo)y una producción final que los presentó como si se hubieran quedado atrapados por el tiempo, allá por los 60´s. Para este 2011 entregan un segundo trabajo, “Strange Hearts”, un álbum que mantiene las intenciones de los americanos aunque con mejores resultados. El disco tiene un sonido que uniformiza las canciones, presentándolas como un grupo compacto. Sin embargo, la uniformidad que presenta el disco no influye en la vida propia que posee cada canción, ya que los finos arreglos de cada una de ellas se trasluce detrás del muro vintage, mostrando la riqueza interna. Un trío a tomar en cuenta, que si bien repiten las formulas que están tan de moda en los últimos años, muestran una capacidad compositiva digna. A no perderles el rastro.
Han pasado algunos años desde que tuve la suerte de departir con los chicos de The Dodos, chicos sencillos y simpáticos, cuando estos se encontraban promocionando por medio mundo su aclamado “Visiter”. Pues bien, luego de un álbum con tibia acogida (“Time To Die”), los chicos de San Francisco lanzan uno nuevo para este año llamado “No Color”, con el que se acercan a la esencia del “Visiter”, es decir, claridad en las cuerdas y una percusión tribal, una ecuación que origina un “ping pong” constante entre melodía y adrenalina. La complejidad no se contrapone a la claridad ya que la primera no determina las estructuras de las canciones sino tan solo el despliegue del virtuosismo de los músicos, que felizmente no se quedan en la densidad innecesaria. Al parecer The Dodos vuelven a lo suyo, a lo que mejor hacen.
Los años pasan y todo envejece conmigo. Al menos eso me parece percibir, o me apetece pensar. Una de las bandas que me acompaña en este camino hacia la eterna madurez es R.E.M, banda que no necesita mayores presentaciones por motivos obvios. Pues bien, este año cumplen 30 años de vida artística y lo celebran lanzando “Collapse Into Now”, un disco grabado entre Nashville, New Orleans y Berlín, que de alguna forma trasluce el espíritu que emanan estas tres ciudades. El folk, el country y el rock acelerado presentados, juntos pero no revueltos, en un disco que muestra a los de Georgia en un buen estado de forma, incluso por momentos acercándose al nivel del clásico “Automatic For The People”. Dominan los tiempos, mezclan la velocidad con las texturas en donde brilla la guitarra de Peter Buck. No se puede dejar de mencionar la participación de Patti Smith cerrando un disco que mantiene la clase que ya es costumbre.
El debut de Dum Dum Girl, “I Will Be”, fue una grata sorpresa ya que desprendía frescura y atrevimiento con esa mezcla de pop y distorsión. Pues bien, para este año, la banda de Kristin Gundred ha sacado un EP que alarga la esperanza que se tiene en ellas: “He Gets My High”, son solo 4 canciones, menos de 15 minutos, pero suficientes para comprimir la esencia de la banda, aunque poniendo en evidencia las principales virtudes que poseen. Canciones que fusionan el pop de los 60’s, parte ya de su identidad, el ruido que se mezcla con él, e historias que narran la complejidad de las emociones. Y como si fuera poco, cierran el EP, con la canción de The Smiths que marcó los corazones de toda una generación, “There is a Light that Never Goes Out”, una canción releída y adaptada al estilo de la banda de California.
Swedish Greys - a WordPress theme from Nordic Themepark. Converted by LiteThemes.com.