Mostrando entradas con la etiqueta alt country. Mostrar todas las entradas

Nicole Atkins-Slow Phaser


Todavía recuerdo el shock que me llevé al escuchar el debut de Nicole Atkins (Neptune City, 2007) hará cosa de dos años. Era un disco lleno de canciones para el recuerdo, todas con melodías cincuenteras y sesenteras muy nostálgicas, con mucho pop inquieto y sinfónico: uno de los mejores debuts que había escuchado en años. Y encima estaba comandado por una voz para el recuerdo, tan elegante como poderosa, capaz de embelesar en un tema y atronar en el siguiente. Desde entonces he sido muy fan de Nicole Atkins, así que pueden imaginarse mi reacción histérica (una indicación: implica mucha hiperventilación y gritos incoherentes) cuando encontré la campaña en Pledgemusic para financiar su tercer disco, el cual salió al mercado hará cosa de un mes.

Slow Phaser, que así se llama el tercer disco de Nicole Atkins, se sitúa en un punto medio entre el pop cincuentero y psicodélico de su debut y el rock más sureño y polvoriento de su segundo disco (Mondo Amore, 2011): menos sinfónico que uno, menos furioso que el otro, y aunque no agarre las entrañas a ratos tanto, más consistente que ambos. Lo cual es curioso dado que, sobre todo, Slow Phaser suena a alguien relajado, que en vez de intentar ceñirse a un sonido determinado, se deja llevar por los impulsos de su musa interior, y que va dando cambios de estilo a cada canción, siendo el disco más variado de su discografía de largo. Pongamos como ejemplo el comienzo del disco: Who Killed The Moonlight empieza con una línea de bajo dominante e insinuante, pero tiene un estribillo mucho más popero, sesentero y un poco psicodélico; It's Only Chemistry empieza recordando a su primer disco, pero su estribillo (con un banjo providencial de apoyo) con coros comunales le acerca a Mondo Amore; Girl You Look Amazing es un pepino de puro disco pop, y Cool People empieza con unas guitarras muy Snow Patrol/Amaral/U2, pero su melodía y ritmo recuerdan a alguno de los últimos temas de Norah Jones (pienso sobre todo en Happy Pills). Cuatro temas, cuatro estilos casi opuestos. La variedad no para ahí, ni mucho menos: las influencias zeppelianas en el riff de What Do You Know o en la muy folkie Sin Song, que casi cierra el disco, se contraponen con las más esperables (no por ello peores) The Worst Hangover o Above As Below, una preciosa letanía que cierra el disco de manera ensoñadora entre sonidos de algo que suena entre cítara y mandolina.

Y con todo, Slow Phaser no deja tan exhausto como dejaban sus dos discos anteriores. Eso no es una mala cualidad, ni mucho menos: Neptune City y Mondo Amore tenían que ser intensos, cada uno por sus razones (el debut tiene que dejar la impronta más inolvidable que puedas, y Mondo Amore es un disco de ruptura, así que más vale que rasque un poco las entrañas). Y en Slow Phaser, como ya he dicho al principio, Nicole Atkins no tiene nada que demostrar, y a estas alturas basta con entregar un conjunto de canciones tan bonito como diverso, y dejar que sirvan como fondo para que su privilegida voz vuele tan libre como se merece. No es el disco del año, ni puede que sea el disco con el que al final me llevaría de su discografía a una isla desierta, pero vive Dios que el mundo musical sería más agradable con más discos como este y más gente como ella. Al menos, estaría mejor cantado, eso seguro.



Mi nota: 7.5

Mis favoritas: Girl You Look Amazing, Cool People, The Worst Hangover, Above As Below



Daniel Díaz





Slow Phaser







Web oficial
Myspace
LastFm
Twitter
Facebook





Posted in , , , , , , | Leave a comment

Angel Olsen-Burn Your Fire For No Witness


Desde el año pasado se apreció en la red una campaña para lanzar a la norteamericana Angel Olsen, que contaba sin duda con el talento y carisma necesario, para que sea la nueva figura del folk norteamericano. Por ello, el segundo álbum se antojaba de una escucha necesaria para confirmar lo logrado con su primer álbum Half Way Home, pero además para tener la certeza de que todo iba más allá del hype que podía significar el álbum debut . Burn Your Fire For No Witness confirma no solo el talento innegable de la artista norteamericana sino que además constituye un paso adelante en la carrera de esta cantautora de voz atemporal, añeja y juvenil por igual, lánguida como la de Hope Sandoval, imponentemente sabia como la de Leonard Cohen, en fin, Olsen tiene una voz con un repertorio amplio que es capaz de interpretar el dolor, la alegría, el sarcasmo y toda sensación conocida por el oyente. La música apoya la naturalidad de Olsen, suena crudo pero a la vez vibrante, la madera se siente como si estuvieramos frente a su banda al mismo tiempo que Olsen embelesa y nos sumerge en un estado de sensaciones como solo hacen los grandes artistas que saben interpretar los diversos rostros del alma. Burn Your Fire For No Witness es un gran disco cuya riqueza se multiplica con cada escucha.


Posted in , , , , | Leave a comment

Stream-Woods

Woods – “Leaves Like Glass”


Leaves Like Glass pertenece al nuevo álbum de Woods que llevará por título With Light and With Love y que saldrá al mercado el 15 de abril a través de Woodsist.


Posted in , , , | Leave a comment

Los mejores discos del 2013: Mención Honrosa



Este año 2013 fue sin duda el año de los regresos inesperados. Felizmente, la mayoría de ellos fueron regresos que estuvieron acorde al status de culto de determinados artistas o bandas. Regresos largamente esperados como los de de David Bowie, My Bloddy Valentines, Boards of Canada, Nine Inch Nails, Prefab Sprout o Daft Punk, clásicos contemporáneos como The Knife, Queens of the Stone Age, Locust o Sebadoh, o grandes nombres de los últimos años como Arcade Fire, Vampire Weekend o Bill Callahan, por nombrar algunos de los nombres que se me vienen a la mente. Lo cierto es que la mayoría regresó por la puerta grande, recordándonos que a veces no se necesita ser tremendamente rupturista con respecto al propio pasado para poder firmar trabajos de calidad. No podemos obviar que la primera parte del año estuvo plagada de bandas con influencia psicodélica, por allí estuvo la apuesta de muchas de las publicaciones especializadas y de los blogs de tendencias. Una de las cosas que también me parece interesante resaltar es que dificilmente los álbumes que salieron al mercado a inicios de año goza de demasiado beneficios comparando con los  que gozan los trabajos aparecidos a mediados o finales de año. Eso pueden apreciarlo en la mayoría de listas elaboradas por blogs, revistas,etc. A continuación, les presento un grupo de álbumes que no entraron entre los 50 del año pero creo que merecen ser mencionados ya que se trata de trabajos dignos de mención. Al final, este asunto de los rankings es subjetivo y sus resultados bastante relativos, siendo la elaboración del ranking de Radio Free Europe tan suceptible de cuestionamientos como también puede serlo cualquier otro ranking elaborado.por otro medio enfocado en la música independiente. Espero les guste.

Posted in , , , , , , , , , , , | Leave a comment

Stream-Amy Speace


How To Sleep In A Stormy Boat da nombre al nuevo álbum de la norteamericana Amy Speace quien posee una voz delicada pero a la convincente, capaz de sacar a flote todos los claroscuros  del corazón.

Posted in , , , , | Leave a comment

The Civil Wars-The Civil Wars



Esperaba con muchas ganas el nuevo disco de The Civil Wars después de aquel maravilloso gran inicio que fue Barton Hollow, que incluso mereció un grammy en el 2011, y en el que se incluía un tema enorme como Poison and Wine. Siempre me encantaron los juegos de voces masculino-femenino y ellos sonaban limpios y armoniosos. Pero la noticia ha sido agridulce, cuando oigáis el hómonimo nuevo disco, The Civil Wars ya no existirán. Las fuertes desavenencias entre los dos componentes, Joy Williams y John Paul White han sido la causa. Las noticias rosa hablaban de que había algo más que una relación profesional entre ellos , pero ella siempre lo negaba (ambos tienen pareja e hijos) diciendo que solo estaba enamorada del grupo. El dúo se conoció en Nashville en el 2008, y parece que éste será su último disco. Se dice que se separaron cuando el disco estaba iniciado y que grababan su parte cada uno por separado, siendo el productor Charlie Peacock quien se encargaba de “arreglar todo”.

Pero vamos al disco que es lo que importa. A mí me parece un disco más redondo que el anterior, (aunque sin temas excelentes como Poison and Winemás completo en lo que a instrumentación y sonoridad se refiere.  

Empieza con un buen tema “The One That Got Away”, que algunos ven como  premonitorio y que muestra las grandes capacidades vocales de Joy, con John en segundo plano.  El segundo “I Had Me A Girl” empieza con un riff guitarrero casi de Kings of Leon y es el más rockero del álbum. “Same Old, Same Old”, hace más relajado el ambiente, y seguramente sea la canción más bonita del disco.  “Dust To Dust” es distinta con sintetizadores y todo, aunque con una delicada melodía. Algún tema menor y alguno que suena muy country hasta llegar a las dos versiones del disco, muy alejadas de los originales, fallida la de Etta James (“Tell Mama”) y, para mí, lograda la de los Smashing Pumpkins (“Disarm”). “Sacred Heart” (el nombre traducido del la basilica del Sacre Couer en Paris) está escrita en francés y debido a mi debilidad a mi me suena maravillosa y romántica. El disco acaba con otro romántico tema de despedida “D’Arline”, con una letra que también dice mucho  “ You’ll always be the only one , even when you’re not / You’ll always be the only one, even when you’re gone.”

En definitiva, un bonito disco con muchos temas encantadores, con preciosas voces y con muchas historias de desamor y despedidas. Los que se han despedido han sido ellos desgraciadamente para nosotros.

Mike Reilly







Posted in , , , , | Leave a comment

Stream-Widowspeak



Tan solo unos meses despues que Widowspeak lanzara al mercado el álbum "Almanac" (muy bien recibido por la crítica) se preparan a lanzar ahora el EP  "The Swamps" que contiene, entre otras canciones, a esta "True Believer" que sigue un poco la senda del disco precedente, es decir, esa mezcla de americana con sonidos etéreos que ya son marca de la casa.

Posted in , , , , , | Leave a comment

Stream-The Handsome Family



"Caterpillars" pertenece al nuevo álbum de los esposos Carter titulado "Wilderness". The Handsome Family vuelven con un disco que reposa en la tradicción pero que la enriquecen con ese toque personal que ya es característico, en el que combinan luminosidad y gravedad.


Posted in , , | Leave a comment

Hiss Golden Messenger-Haw

http://kickingthehabit.nl/images/2013-03/hiss_golden_messenger_1.jpg

M.C Taylor logra construir en "Haw" un mundo particular y honesto. Aquí tres canciones de ese álbum que se construye a partir del folk y el country.

Posted in , , , , , , | Leave a comment

Kurt Vile-Wakin On A Pretty Daze


Creo que el encanto de Kurt Vile o, en todo caso, lo que lo hace tan cercano es ese estado de ánimo entre la pereza y el ensueño, entre la apatía existencial y las ganas de encontrar un sentido a esta extraña existencia. Todas aquellas sensaciones se perciben en aquella voz perezosa que se desenvuelve en un mundo muy vivo que para la ocasión se llama "Wakin On A Pretty Daze", su nuevo disco. El nuevo álbum se construye desde la comunión entre lo acústico y lo eléctrico, con un ritmo opaco que se adhiere a las texturas confeccionadas por las guitarras, con guiños al pasado pero sin ninguna deuda para con él, porque este álbum es presente y quizás futuro, porque el pasado es solo una referencia estática sin mayor influencia más allá de lo estríctamente formal. Kurt Vile atrapa en este "Wakin On A Pretty Daze" un sentimiento generacional, la incertidumbre que se encuentra en los corazones de la generación a la que representa, ese ser "cool" sin tener en claro el por qué debe serlo o quizás esa busqueda del sentido de la vida mirando el techo de la propia habitación. Kurt Vile es sin duda uno de los portavoces más creíbles de su generación ya que ha sabido captar su esencia.

Posted in , , , | Leave a comment

Night Beds - Country Sleep


A Winston Yellen se lo compara con Ryan Adams, situación que no sé si necesariamente lo favorece. Lo cierto es que los amantes del country rock deben estar contentos con la aparición de alguien con una fuerza similar a la de Adams, es decir, capaz de remover cielo y tierra con la intensidad de su música. Su primer disco es "Country Sleep" , álbum que se mueve entre el folk triste, el rock intenso, y la canción de autor apasionada. Un debut que los amantes del género deben tener muy en cuenta.


Posted in , , , , , , , , | Leave a comment

William Tyler-Impossible Truth


El segundo disco de William Tyler (guitarrista muy solicitado dentro de la escena alt.country), "Impossible Truth",  está basado en la historia de la California de los 70's, un trip que Tyler comparte desde las cuerdas, y que creo podemos experimentar, recordando quizás aquellas producciones norteamericanas (bueno, nunca he estado por esos lares, pero sí recuerdo las series televisivas y los films de los 70's con ese color discretamente sepia que de alguna forma Tyler ha querido plasmar en la portada) donde la música servía de fondo de aquellas historias bañadas por el sol intenso y  que se encontraban en medio de esas carreteras cercadas por montañas. La guitarra de Tyler construye esos mundos ideales, irresistibles, que te permiten viajar desde la comodidad de tu hogar.


Posted in , , , , | Leave a comment

Mp3-James Levy and the blood red rose


Canciones extraídas del álbum "Pray to be free".

Pray To Be Free




Painted Red




Give Me Happiness




Keep My Baby




Positively East Broadway




Crying Myself To Sleep





Bums In Love




Precious Age Of 13




Hung To Dry






Facebook

Posted in , , , | Leave a comment

Mp3-Mary Black


Marguerite and the Gambler (Canción extraída de su último álbum "Stories from the Steeples")




On a Winter's Afternoon ft. The Henry Girls




Web Oficial
Myspace
LastFm
Twitter
Facebook

Posted in , , , | Leave a comment
Radio Free Europe. Con la tecnología de Blogger.

Search

Swedish Greys - a WordPress theme from Nordic Themepark. Converted by LiteThemes.com.